"Imparte clases de guión, Guillermo Arriaga"
PARÍS (UNIV)._ El director y guionista mexicano Guillermo Arriaga, a quien este año rinde homenaje la 29 edición del Festival Internacional de Cine de Amiens, dio el martes una clase magistral de escritura de guión.
El encuentro, especialmente dirigido a estudiantes de cine, estuvo animado por Jean-Pierre García y Fabien Gaffez.
Con ocasión de su presencia en esta ciudad del noroeste francés y de un homenaje que Arriaga (1958) dijo no esperar, pero estar encantado de recibir, se proyectan ahora en Amiens sus principales obras cinematográficas.
La agenda incluye su primera película firmada como director, Lejos de la Tierra Quemada (2009); la trilogía 21 gramos (2003), Amores perros (2000) y Babel (2006), dirigida por Alejandro González Iñárritu y realizada en estrecha colaboración con él; así como Los tres entierros de Melquiades Estrada (2005), dirigida por su protagonista, Tommy Lee Jones.
El cineasta y gran novelista mexicano dijo haber venido a Amiens "con humildad" y en familia, y subrayó que su esposa, Maru, era tan merecedora como él de todo homenaje que pudiesen ofrecerle, entre otras razones por ser su primera lectora y su primera crítica.
En relación con el curso magistral impartido, el también productor de cine recordó que una de las claves indispensables para ser guionista es "trabajar", de modo que la inspiración pueda actuar, y no al revés.
Al potencial aspirante a guionista Arriaga recomienda que se ponga a escribir sus historias y sobre todo que termine de escribirlas.
La 29 edición del Festival Internacional de Cine de Amiens comenzó el pasado día 13 y concluirá el domingo.
SABOR MEXICANO
En esta ocasión el Festival de Amiens tiene un intenso sabor mexicano, pues rinde también homenaje al Centenario de la Revolución Mexicana (1910-1917), con la proyección de filmes de ficción sobre Pancho Villa y Emiliano Zapata, como 'Vámonos con Pancho Villa' (1936) de Fernando de Fuentes, y 'Viva Zapata!' (1952), y de abundantes imágenes de archivo sobre aquel momento histórico.