"Muere Claudio Obregón"
MÉXICO (UNIV)._ Claudio Obregón, actor emérito de Número de la Compañía Nacional de Teatro, falleció el sábado a causa de un paro cardiorrespiratorio, a los 74 años de edad.
"El teatro mexicano pierde a uno de sus más grandes actores. Claudio Obregón es un actor que en su trayectoria objetivó la condición de creador en el arte de la actuación. Es un referente, un paradigma y una unidad de medida de la condición artística en el teatro", comentó el director artístico de la Compañía Nacional de Teatro, Luis de Tavira, quien se encontraba en Guadalajara, cuando recibió la noticia.
"La Compañía Nacional de Teatro se siente profundamente agradecida de que Claudio Obregón haya dedicado los últimos años de su fecunda y generosa vida teatral a este proyecto".
Desde 1958, el actor se dedicó al arte de la escena. Fue también locutor y jefe de producción en Radio Universidad, donde actuó y dirigió radioteatros, además de haber participado en teleteatros para Canal Once y de haber hecho cine. Empezó a recibir reconocimientos desde 1959 entre los que se cuentan La Medalla Bellas Artes por 50 años de trayectoria teatral.
Trabajó con directores como Ludwik Margules, Juan López Moctezuma, Fernando Wagner, José Luis Ibáñez, Juan José Gurrola, Ignacio Retes, José Solé, Julio Castillo, Benjamín Cann, Nancy Cárdenas, David Olguín, Luis de Tavira y José Caballero, entre muchos más.
El actor interpretó personajes de Lope de Vega, Juan García Ponce, Harold Pinter, Segio Magaña. Arthur Miller, Valle Inclán, Ionesco, Strindberg y una larga lista de dramaturgos universales, además del imprescindible Shakespeare, de quien protagonizó El Rey Lear.
Le sobreviven sus hijos Claudio y Gerardo Obregón Clairin.
ÚLTIMO TRABAJO
La última actuación de Claudio Obregón fue en la obra "Endgame" (Final de partida), de Samuel Beckett, bajo la dirección de Abraham Oceransky, montaje para el que también hizo la traducción y escribió su adaptación.