"Muere Paul Newman, la leyenda"
Paul Newman, una de las últimas leyendas del Hollywood dorado, falleció ayer en su domicilio de Connecticut a los 83 años víctima de un cáncer de pulmón.
Las especulaciones sobre su estado de salud comenzaron en enero y en un principio fueron desmentidas, incluso por el propio actor. Meses más tarde, se confirmó que padecía esta enfermedad.
Ayer, su fundación emitía un comunicado de condolencias en el que rendía homenaje a esta leyenda de la gran pantalla.
"Paul aprovechó lo que la vida tenía que ofrecerle, y mientras él mismo rehusaba reconocer que estaba haciendo algo especial, en realidad estaba cambiando las vidas de mucho gracias a su generosidad, humor y humanidad. Su legado vive a través de la caridad que ha demostrado", indicaba la nota remitida por el vicepresidente de la Fundación Newman's Own, Robert Forrester.
Newman fundó en 1982 una marca de productos alimenticios llamada Newman's Own, cuyos beneficios de ese año fueron donados íntegramente a actividades de caridad. Se calcula que a la fecha la empresa supera los 200 millones de dólares en donaciones.
Una leyenda
Newman, que nació el 26 de enero 1925, y se convirtió en uno de los grandes mitos de la historia del cine, estaba retirado desde 2002, tras el rodaje de Camino a la perdición, en la que compartió escenas con Tom Hanks, a las ordenes de Sam Mendes.
En 2006, tuvo otro acercamiento con el séptimo arte al poner voz a Doc Hudson, uno de los protagonistas de la película de animación Cars.
Newman, originario de Shaker Heights, Ohio, nació en el seno de una familia de madre húngara y padre judío alemán. Estudió Economía en el Kenyon College de Ohio y durante la Segunda Guerra Mundial sirvió como marino en la Armada. Después de la contienda estudió Arte Dramático en Yale.
El teatro constituyó su primera escuela como actor. Newman pasó así por el Actor's Studio, donde coincidió con otros grandes intérpretes como, Steve McQueen, James Dean, Geraldine Page o Marlon Brando. En 1953 debutó en Broadway con la obra Picnice.
Aunque su debut cinematográfico ocurrió en 1954 en El cáliz de plata, de Victor Saville, su primer éxito en la gran pantalla llegó de la mano del realizador Robert Wise, que le dio el papel principal de Marcado por el odio (1956) en la que encarnó al boxeador Rocky Graziano. Después su carrera fue consolidándose con títulos como El zurdo (1958), en el que representaba al legendario pistolero del Oeste, Billy El Niño.
En esa fecha consiguió otra de sus mejores interpretaciones en La gata sobre el tejado de zinc (1958), una adaptación de la obra de Tennesse Williams en la que compartió cartel con Elizabeth Taylor.
Ese mismo año rodó El largo y cálido verano junto a Joan Woodward, quien se convertiría en su segunda esposa y con la que ha formado una pareja a lo largo de 50 años.
Newman estuvo casado primeramente con Jacky Witte, de la que se divorció en 1958 y que es la madre de sus hijos Scott, Susan y Stephany.
Otros éxitos de su carrera llegaron con La ciudad frente a mi (1959), Éxodo (1960), versión cinematográfica del best-seller de Leon Uris sobre la formación de Israel; El buscavidas (1961) o La leyenda del indomable (1967).
En esa década, concretamente en 1966, logró un éxito en Hollywood con Harper, detective privado, de Jack Smight, una superproducción de cine negro.
El histrión trabajó también con otros grandes directores como Alfred Hitchcock (Cortina rasgada, 1966), George Roy Hill (Dos hombres y un destino, 1969) junto a Robert Redford; John Huston (El hombre de Mackintosh, 1973), John Guillermin (El coloso en llamas, 1974), Robert Altman (Buffalo Bill y los indios, 1976) o James Ivory (Esperando a Mr. Bridge, 1990).
Incursiona en la dirección y producción
A finales de la década de los 60, Newman diversificó su actividad dedicándose también a la producción y dirección. A partir de entonces manifestó su deseo por hacer otro tipo de cine, muy centrado en los personajes y menos en la acción.
Nacieron así películas como Rachel, Rachel (1968), Casta invencible (1971) y El efecto de los rayos gamma sobre las margaritas (1972). En 1984 dirigió Harry e hijo y tres años después El zoo de cristal.
En los 80, sus papeles en el cine se fueron acomodando a su edad. Son los años de Ausencia de malicia y Distrito apache: El Bronx (1981), Veredicto final (1982) o El color del dinero (1986), con Martin Scorsese en la dirección.
El papel del veterano jugador de billar que guía los pasos de una promesa, interpretada por Tom Cruise, la valió el Óscar de la Academia, para el que había sido propuesto hasta seis veces, en 1994 recibiría uno Honorífico, por el conjunto de su carrera y por ser uno de los actores con más títulos a sus espalda. En 1989 interpretó El escándalo Blaze.
Premios y aficiones
Su carrera ha estado plagada de premios entre los que figuran un Óscar Honorífico en 1985, otro al Mejor Actor por El color del dinero en 1986 y el Premio Humanitario Jean Hersholt, también de la Academia de Hollywood, en 1993 además de haber sido candidato a la preciada estatuilla en múltiples ocasiones.
Entre otros galardones obtuvo cuatro Globos de Oro (Mejor Actor de Reparto de serie en 2006; Premio Cecil B. DeMille en 1984; Mejor director por Rachel, Rachel en 1969 y Globo de Oro a la nueva estrella del año en 1957 por El cáliz de plata).
El actor ha sido también muy conocido por su desbordante afición por las carreras de automóviles. De hecho, Newman participó profesionalmente en algunas de ellas, al tiempo que montó diversos negocios relacionados con la cocina y la alimentación con los que, en ocasiones, destinó parte de los beneficios a obras solidarias.
Con información de europapress.com/EFE/
TODOS LOS PAPELES
Detective, gángster, buscavidas, General, vaquero, jugador de billar o de hockey sobre hielo, diseñador de rascacielos, científico, intrépido Capitán de barco, asaltador de trenes y bancos, 'Buffalo Bill' o 'Billy El Niño', Newman recorrió todos los papeles posibles en sus 56 películas.
ENTRE BELLEZAS
En ese medio centenar de largometrajes cortejó y besó a las mujeres más deseadas de Hollywood, desde Liz Taylor a Sofía Loren, Eva Marie Saint o Elke Sommer.
FILMOGRAFÍA
Esta es su filmografía del legendario Newman:
- 1954: 'The Silver Chalice', de Victor Saville.
- 1956: 'The Rack', de Arnold Laven, y 'Somebody up there likes me', de Robert Wise.
- 1957: 'The Helen Morgan story' (1957), de Michael Curtiz, y 'Until they sail', de Robert Wise.
- 1958: 'The left handed gun', de Arthur Penn; 'The long hot summer, de Martin Ritt, y 'Cat on a hot tin roof', de Richard Brooks.
- 1959: 'Rally round the flag boys' (1959), de Leo McCarey, y 'The young Philadelphians, de Vincent Sherman.
- 1960: 'Exodus', de Otto Preminger, y 'From the Terrace', de Mark Robson.
- 1961: 'Paris blues', de Martin Ritt, y 'The hustler', de Robert Rossen.
- 1962: 'Sweet bird of youth, de Richard Brooks, y 'Hemingway's adventures of a young man', de Martin Ritt.
- 1963: 'Hud', de Martin Ritt; 'A new kind of love, de Melville Shalvelson, y 'The prize, de Mark Robson.
- 1964: 'What a way to go!, de J. Lee Thompson, y 'The outrage, de Martín Ritt.
- 1965: 'Lady L, de Peter Ustinov.
- 1966: 'Harper', de Jack Smight, y 'Torn Curtain', de Alfred Hitchcock.
- 1967: 'Hombre', de Martin Ritt, y 'Cool hand luke', de Stuart Rosenberg.
- 1968: 'The secret war of Harry Frigg', de Jack Smight.
- 1969: 'Winning', de James Goldstone, y 'Butch Cassidy and the sundance kid', de George Roy Hill.
- 1970: 'WUSA', de Stuart Rosenberg.
- 1971: 'Sometimes a great notion, dirigida por Paul Newman.
- 1972: 'Pocket money', de Stuart Rosenberg, y 'The life and times of judge Roy Bean', de John Huston.
- 1973: 'The mackintosh man, de John Huston, y 'The sting', de George Roy Hill.
- 1974: 'The towering inferno', de John Guillermin.
- 1975: 'The drowning pool', de Stuart Rosenberg.
- 1976: 'Buffalo Bill and the Indians', de Robert Altman, y 'Silent movie', de Mel Brooks.
- 1977: 'Slap shot', de George Roy Hill.
- 1979: 'Quintet', de Robert Altman, y 'When time ran out', de James Goldstone.
- 1980: 'Fort apache the Bronx, de Daniel Petrie.
- 1981: 'Absence of malice', de Sydney Pollack.
- 1982: 'The verdict', de Sidney Lumet.
- 1984: 'Harry & son', dirigida por él.
- 1986: 'The color of money', de Martin Scorsese.
- 1989: 'Blaze', de Ron Shelton, y 'Fat man and little boy, de Roland Joffé.
- 1990: 'Mr. & Mrs. Bridge, de James Ivory.
- 1994: 'The hundsucker proxy', de Joel Coen, y 'Nobody's fool', de Robert Benton.
- 1998: 'Twilight', de Robert Benton.
- 1999: 'Message in a bottle', de Luis Mandoki.
- 2000: 'Where the money is', de Marek Kanievska.
- 2002: 'Road to perdition', de Sam Mendes.
Fotos:AP
El histrión con Joan Woodward, el día de su boda.
El productor tenía afición por las carreras.