"Provoca Café Tacvba euforia en Bolivia"
LA PAZ (AP)._ Café Tacvba robó corazones y desató el delirio en miles de paceños al improvisar en pleno concierto un ritual andino con hojas de coca en honor del nevado Illimani, el ícono de La Paz, en un emocionante concierto el miércoles por la noche.
El vocalista de la banda de rock mexicana, Rubén Albarrán, sacó una bolsa de la planta y dejó caer las hojas sobre el escenario.
''Vamos a brindar con unas hojitas de coca'', dijo en el primer concierto de su gira de 20 aniversario, y se llevó a la boca algunas que le quedaron en la mano, arrancando gritos de emoción del público.
El grupo inicio así en La Paz, a 3 mil 600 metros de altitud y en una fría noche preinvernal, una gira de 20 paradas que incluyen Buenos Aires, La Habana, Chicago, Lima, Nueva York, Londres y Barcelona, entre otras ciudades.
La hoja de coca, que en estado natural es inocua, es el elemento central de los rituales andinos en agradecimiento a la Pachamama, la Madre Tierra.
No hay ceremonia importante que no inicie con ese rito celebrado habitualmente por un Yatiri (sacerdote aymara). Ahora, incluso, penetró en los oficios protocolares de Estado desde el arribo en 2006 del presidente Evo Morales, el primer indígena que gobierna Bolivia.
Cerca de 10 mil espectadores se dieron cita en el principal estadio, donde bailaron y cantaron los éxitos del grupo.
Esa noche y María desataron el delirio de un público joven y de otro nostálgico. Después vendrían temas como Las flores, Amor divino e Ingrata.
LOS HONRAN
Los integrantes de Café Tacvba recibieron las llaves de la ciudad de La Paz, Bolivia. Los músicos dijeron que decidieron iniciar su gira en La Paz por la ''magia'' de la ciudad emplazada entre montañas y nevados de Los Andes.