|
"DIANA DE GALES"

"Recuerdan a una Reina altruista"

"La Princesa del Pueblo hubiera cumplido 50 años hoy"
09/11/2015 11:26

    MÉXICO (NTX)._ La Princesa Diana de Gales, conocida como Lady Di, quien hoy hubiera festejado su cumpleaños número 50, sigue siendo recordada por su labor altruista, y porque logró modernizar y humanizar a la monarquía.
    El pueblo británico y muchos en el mundo la evocan actualmente como la esbelta, rubia y bella joven, cuyas obras benéficas perviven gracias a las acciones de sus hijos.
    Con motivo del 50 aniversario de su nacimiento de la también conocida como Princesa del Pueblo, la revista Newsweek realizó una proyección de cómo sería la vida y el aspecto de Diana si no hubiera fallecido en un accidente automovilístico en 1997.
    Gracias a la tecnología, la publicación logró que en su portada más reciente apareciera una fotografía generada digitalmente de la Princesa caminando junto a la Duquesa de Cambridge.
    Diana Frances Spencer, quien a finales de 1980 se dio a conocer por su apoyo a las causas de asistencia humanitaria, y estuvo al lado de muchas personas como Nelson Mandela, el Dalai Lama o la Madre Teresa de Calcuta, nació el 1 de julio de 1961 en Sandringham, Norfolk, Reino Unido.
    Fue la tercera hija de Edward John Spencer, Vizconde de Althorp, y Frances Ruth Burke, hija del cuarto Barón de Fermoy. Realizó sus estudios en Riddlesworth Hall, así como en la escuela West Heath de Kent, y los completó en Suiza, donde trabajó como maestra en un jardín de niños.
    En 1969 sufrió el divorcio de sus padres, y una década después, recuperada de la crisis que vivió, Diana comenzó a salir con el Príncipe Carlos, ex novio de una de sus hermanas.
    El 24 de febrero de 1981 se anunció el enlace matrimonial del Príncipe Carlos, de 33 años, y Diana, de 20, quienes protagonizaron la Boda del Siglo en la catedral londinense de San Pablo, el 29 de julio del mismo año.
    La pareja real procreó dos hijos, los príncipes Guillermo, quien nació en 1982 y es el heredero al trono británico, y Enrique, nacido en 1984.
    Sin embargo, de acuerdo con allegados a la pareja, al poco tiempo de que nació su segundo hijo, Carlos y Diana ya no mostraban la felicidad que los unió, y por esa razón llevaban vidas cada vez más distantes.
    Esto desembocó a finales de los 80 en rumores sobre una crisis en la pareja real, lo que se confirmó en 1992 con la aparición del libro Diana, la historia real, en la que el periodista Andrew Morton dio a conocer que Carlos y Camila Parker Bowles mantenían una relación sentimental.
    Este hecho ocasionó que la Princesa fuera víctima de una fuerte depresión, se enfermó de bulimia y tuvo cinco intentos de suicidio.
    El 9 de diciembre de 1992, el Primer Ministro británico John Mayor anunció en el Parlamento la separación de la pareja real, pese a que no tenía planes de divorcio. Ese mismo año se publicó el libro Diana, su verdadera historia, de Andrew Morton, en el que se narraba la decadencia que el matrimonio real pasaba.
    Un par de años después el Príncipe Carlos reveló que sí había engañado a Diana, pero que Camila era solamente una "buena amiga" y también describió su matrimonio como un fracaso irreversible.
    A su vez, Diana de Gales, acusada de tener algunos romances, entre ellos uno con el instructor de equitación, James Hewitt, lo confirmó, pero aún así no quería divorciarse.
    Después de todo esto, la Reina Isabel II de Inglaterra pidió a la pareja real que firmara el divorcio, a lo que Carlos accedió de inmediato, pero Diana no lo aceptó hasta febrero del siguiente año.
    Transcurridos dos años de su divorcio, La Reina de Corazones, comenzó una nueva relación amorosa con el millonario Dodi Al-Fayed, hijo del potentado de origen egipcio Mohamed Al-Fayed.
    El 31 de agosto de 1997, cuando viajaban sobre una avenida de París, Francia, el coche de Diana y Dodi fue perseguido por los paparazis para obtener fotografías de la pareja.
    El carro de ellos se estrelló con un poste del túnel del Puente de Alma, lo que ocasionó la muerte instantánea del millonario Dodi, de 46 años. Diana, de 36 años, fue trasladada al nosocomio La Pitie Salpetriere, donde perdió la vida.
    Después de su muerte se editaron libros sobre su vida sentimental, en los que fueron narrados sus múltiples amoríos, así como el sentimiento de la familia real por la Princesa después de su divorcio del Príncipe Carlos; entre ellos La vida real de Diana de Gales (2003), escrito por su mayordomo y confidente Paul Barrel, quien hizo una segunda parte, Tal como éramos (2006).

    HERIDA ABIERTA
    - La muerte de Diana de Gales (31 de agosto de 1997), todavía provoca heridas en la sociedad británica e incluso hay algunos que, años después, siguen manejando la teoría de la conspiración, alimentada estos días por el estreno del documental 'Muerte ilícita' de Mohamed Al Fayed, padre de Dodi Al Fayed.
    - En dicho filme, que no se estrenará en Inglaterra por cuestiones legales, Al Fayed califica al Duque de Edimburgo de 'nazi' y a la Reina de Inglaterra de 'gángster con tiara', y culpa a la monarquía de conspirar para asesinar a la Princesa.
    COMPARACIÓN
    En el 50 aniversario, la memoria de Diana permanece viva y abundan las comparaciones con Catalina Middleton, Duquesa de Cambridge, cuyo anillo de compromiso fue el mismo de Lady Di. Pese a la diferencia de estilos, Catalina recuerda a Lady Di en muchos aspectos por el aire de frescura que ha llevado a la monarquía.