"'Relincha' a través de las generaciones"
CULIACÁN._ Alberto Rojas era un niño cuando la magia del cine lo envolvió a tal grado que soñaba con dedicarse a la actuación de por vida. Hoy, a los 70 años, sigue vigente y disfrutando hacer reír al público a través del teatro.
Sobre "El Caballo" Rojas, como es conocido, y quien visitará el MIA hoy con la obra Elba Esther no era guerrera, era... a las 19:00 y 21:30 horas, se ha dicho mucho, pero quizá no todo sobre su vida personal, con la cual dice no negocia.
--¿En qué momento descubrió que quería dedicarse a esto?
"Hace muchos años, ya tengo 70, mi inspiración fue cuando empecé a ir al cine y descubrí a Tin Tan, ¡me volvió loco!, el más grande artista que ha tenido México incluido Cantinflas, deberían de hacer una película de Tin Tan, mucho más entretenida y con más contenido -que Cantinflas, la película".
El histrión, que ha protagonizado infinidad de películas y telenovelas, se abstuvo de comentar si el filme sobre El Mimo de México había sido de su gusto, pues aseguró que "perro no come perro".
-¿Hay mucha gente a la que no le gustó?
"Pues por algo será, el público no se equivoca", dijo escuetamente y agregó que sería bueno si alguien llevara a la pantalla grande la vida de Tin Tan.
"Ojalá alguien la hiciera, y Damián Alcázar se parece mucho a Tin Tan, estaría extraordinario en ese personaje si existiera ese libreto".
Rojas, quien escribió en su blog que la diversión por excelencia era ir al cine en su infancia, comentó que lo que menos le gusta como actor es la puntualidad, caso contrario disfruta platicar con la gente que tiene inquietudes de saber sobre él, al igual que hacer giras y estar vigente.
-¿Cree que se ha dicho todo lo que se tiene que decir sobre su trabajo? ¿Han sido ingratos los medios?
"No, primero no sería yo quien tendría que calificarlos de ingratos ni de gratos, siempre he pensado que los medios son necesarios tanto como nosotros para los medios, vamos un poco de la mano", explicó vía telefónica.
"Sí han dicho muchas cosas referente a mi trabajo, no sé qué falte, no lo reclamaría, a lo mejor han dicho de más".
--¿Cuál es el personaje más entrañable que ha hecho?
"El personaje de Papito querido (1991) de la obra, marcó una obra importante en mi vida".
¿Si tuviera que hacer una obra o película sobre su vida, cómo la titularía?
"No sería yo quien la hiciera, eso se lo dejo a quien le interese, porque aparte soy el peor historiador de mi propia historia, no me entretengo en ese tipo de cuestiones, ni siquiera he pensado que se escriba una película sobre mi vida por Dios, no vendo mi vida privada ni comercio con ella".
¿Cómo quien le gustaría ser recordado?
"Que me recuerden nada más, es demasiada vanidad pedirle a la gente: 'recuérdenme así...'; bendito Dios yo, como muchos compañeros, estamos dentro de lo que se llama el séptimo arte, como actor, director y autor, porque tengo varias películas, esa es la parte que les dejo para que me recuerden, y nada mas", refirió con sencillez.
"Mi propósito primero que nada no es morirme, para empezar, entonces que surja lo que surja después de que uno ya no esté acá, mientras tanto vamos a divertirnos en el Teatro MIA el viernes, vamos a darle vuelo a la hilacha, que disfruten y se desahoguen con Elba Esther no era guerrera... era ratera".
'LA COMEDIA, UN NEGOCIO SERIO'
-¿Se divierte de todo lo que hace en esta puesta en escena?
"De lo que hago no me río, lo hago muy en serio, la comedia es un negocio muy serio, pero sí me divierto, disfruto mucho de la libertad de poder expresar lo que me da mi gana, sin ofender a las instituciones, sin faltarle el respeto a nadie en especial, pero como hay tanto que decir de esta gente que se ha reído de nosotros, que vamos a reírnos de ellos".
Esta obra la puso hace seis años bajo el título Aprendan a Elba Esther y cuando eso sucedió, lo cambió a Elba Esther no era guerrera era..., pero cuando vio las acusaciones de robo que enfrenta, le aumentó a: Elba Esther no era guerrera era ratera.
"La gente de Culiacán se divierte mucho, tiene una manifestación de risa muy ostentosa y muy contagiosa", recordó sobre la vez pasada que vino a la ciudad con esta puesta.
"El humor político es una bendición poder hacerlo y poder tener la bendición de hacerlo y ser casi el único que lo hace en México y que lo sigue fomentando como una grosería, para que la gente escuche un poco lo que le gustaría escuchar".
--¿Considera que esta obra se quedó para ser un clásico?
"No aspiro a tanto, soy el autor y no aspiro a que ésta sea un clásico, al contrario, en un momento dado tendría que pensar en cambiar un poco la temática, es novedoso ahorita por el momento que se está viviendo, porque la señora volvió a solicitar un arraigo domiciliario porque no tiene vergüenza y porque está vigente".
"El Caballo" ya está considerando hacer otra obra de carácter político, pero por el momento está en los ensayos de la obra Cada quien su vida, que se estrenará en enero.
"Eso me va dar tiempo para que prepare algo de lo que me gusta hacer de la cuestión política, esperemos ver con qué enriquecen nuestro libreto nuestra clase política, que no tiene nada de clase, y que de alguna manera nos retroalimenta", reflexionó.
"Siempre con la idea de divertir a la gente, lo que más me interesa es que la gente se divierta a pesar de todo y que la temática deje algo para reflexionar, cualquier escena y cualquier diálogo son buenos para una pequeña labor de concientización".
--¿Cree que en la actualidad hay personajes políticos intocables para una obra?
"No creo, nunca lo han sido, esa es la actitud que se toma y esa es la fama que se corre pero, no puede ser intocable nadie desde el momento que es un servidor público, más allá que son servidores nuestros, no hay intocables... quizá sí haya quien adopte esa actitud y pretendan ser intocables y pues van a toparse con hueso", dijo tras soltar una carcajada.
-Tiene una larga trayectoria, ¿hay algo que le gustaría hacer?
"Le dejo a la vida que me sorprenda, estoy ensayando Cada quien su vida, un clásico del teatro mexicano, una obra de Luis G. Basurto, quiero pensar que va a ser una temporada exitosa, entonces en este momento prefiero descansar un poco y no apresurarme a ver qué escribo de político... hay mucho por hacer y ojalá no hubiera nada qué criticar, eso fuera ideal".
LA LIBERTAD DEL TEATRO
--¿Se dedica al teatro porque tiene más libertad?
"Me dedico a actuar y actúo donde me llamen y la libertad del trabajo en cuanto a cuestión política sí, es más sencillo, en los demás espacios está vedado a no ser una película como La dictadura perfecta; en el cine no hay la manera de hacer lo que se hace en cabaret o teatro, que es lo que hago".
--¿En algún momento ha temido por lo que hace?
"No, absolutamente no, primero que nada no ofendo a nadie, no puede haber nadie que se ofenda con lo que estoy haciendo porque lo dice el dominio público: Elba Esther es una ratera, no lo digo yo, lo dice la PGR que la tiene acusada".
"Hago mi trabajo para que la gente se divierta esencialmente y si a alguien le piso un callo, pues que se cuide y ya", abundó y rió. "Al final de cuentas todo sale a la luz, cuántos muertos están saliendo ahora y como estamos en proximidad de festejar a los muertos, uta que si tienen que festejar ahorita lamentablemente, es una pandemia muy desagradable que nos está afectando a todo el país".
En Elba Esther no era guerrera, era ratera, "El Caballo" está acompañado de su familia: su esposa Lucero Reynoso y su hija Luz Edith Rojas, quien heredó de él el gusto por el canto, sólo que ella se prepara.
"Viene con nuevo repertorio de canciones y encantada porque ha recibido elogios durante esta temporada que nos ha acompañado, canta muy bonito, lo que sea de cada quien".
--¿A quién sacó en la cuestión vocal?
"A mí me gustó siempre cantar, pero oficialmente la única profesional del canto es ella, yo 'relincho' en mis shows, ella incluso sigue estudiando, es una cantante con preparación y aparte gusta mucho, lo hace desde muy niña, la sacaba a cantar".
EN CULIACÁN
Alberto Rojas viene acompañado de su esposa, Lucero Reynoso, y su hija Luz Edith Rojas en "Elba Esther no era guerrera, era ratera", que se presentará hoy, a las 19:00 y 21:30 horas, en el Teatro MIA. Informes al 6672-675436.
"Sigo vigente y tengo muchas ganas de hacerlos reír, ojalá me hagan el favor de acompañarme el viernes".
Alberto Rojas, "El Caballo".
Actor