"Sigue 'Cri Cri' como uno de los mejores compositores infantiles"
MÉXICO._ El compositor mexicano Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como "Cri Cri, El Grillito Cantor" quien cumpliría 102 años este martes, sigue presente en el ámbito musical al interpretarse algunos temas en una serie de conciertos en Nuevo León.
Como parte de "Conciertos en Mangas de Camisa 2009", la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Nuevo León presentó el pasado 24 de septiembre al arreglista Arturo Rodríguez e interpretó temas como "El chivo ciclista", "El chorrito" y "Los tres cochinitos", entre otros.
Francisco Gabilondo Soler nació en Orizaba, Veracruz, el 6 de octubre de 1907. Fue famoso por presentar un programa de radio enfocado a los niños por muchos años para el cual creó el personaje "Cri Cri, El Grillito Cantor".
Sus canciones son famosas en Latinoamérica y han sido traducidas a distintos idiomas, además aprendió todo lo que pudo, especialmente geografía, matemáticas, astronomía, cuentos y música.
La escuela lo aburría y cursó hasta el sexto grado; llegó a la Ciudad de México en 1928 en busca de cumplir su sueño de estudiar astronomía, por lo que ingresó al Observatorio Nacional como voluntario, pero lo abandonó por falta de recursos.
También incursionó en el boxeo amateur y aunque era bueno, sufrió fracturas de huesos y varias veces fue internado en el Hospital General.
En este tiempo hizo amistad con el doctor Alfonso Ortiz Tirado, quien antes de dedicarse a la opera fue ortopedista y al parecer lo invitó a ponerse en contacto con el medio de la farándula.
En 1932 Gabilondo Soler incursionó en la estación de radio XYZ con un programa humorístico y crítica social, donde ganó el apodo de "El Guasón de las Teclas".
El 15 de octubre de 1934 presentó su nuevo programa en una pequeña sección de 15 minutos sin patrocinadores ni publicidad en la XEW, donde narraba historias sobre animales y otros personajes con el sobrenombre de "Cri Cri, El Grillito Cantor".
[youtube]bncUt6FibVk[/youtube]
En ese primer programa, interpretó canciones como "El chorrito", "Batallón de plomo", "Bombón I" y "El ropero", pero el programa salió del aire el 30 de julio de 1961.
También ingresó en la Sociedad Astronómica de México (SAM) como miembro activo el 31 de octubre de 1951, donde apoyó la construcción de un observatorio en el pueblo de Tultepec para que los aficionados de la SAM hicieran prácticas.
En 1963 se estrenó la película "Cri Cri, El Grillito Cantor", protagonizada por Ignacio López Tarso y Marga López, sobre la vida de Francisco Gabilondo Soler.
[youtube]5upkCF5MReU[/youtube]
En la película se interpretan diversas canciones escritas y se incluye una secuencia animada por Walt Disney para la canción "Los tres cochinitos".
Antes de su muerte, participó en un concierto conmemorativo con Eugenia León, donde cantó "Bombón I", "El ropero" y "La merienda".
Las canciones de Gabilondo también fueron grabadas por Plácido Domingo, Emmanuel y Mireille Mathieu, entre otros artistas reconocidos a nivel mundial.
Entre algunos de sus discos se encuentran "Cri Cri, El Grillito Cantor" (1956), "Homenaje a Cri Cri" (1957), "Más canciones del Grillito Cantor" (1958), "Los amigos de Cri Cri" (1959), así como "Cuentos y canciones de Cri Cri" (1963).
También, "Todo el año con Cri Cri" (1963), "30 Aniversario de Cri Cri" (1964) y "Conejo Blas a dónde vas (1964), entre otros.
[youtube]I62skWDopqw[/youtube]
Sus temas más reconocidos son "Baile de los muñecos", "Bombón I", "Caminito de la escuela, "Carrusel", "Casamiento de los palomos", "Castillo azul", ""Che araña", "Chong Ki Fu", "Chonita" y "Clarincito", entre otras.
En el 2007 recibió un homenaje por ilustradores mexicanos en el Centro Cultural Clavijero de Morelia, Michoacán, donde participaron 33 dibujantes mexicanos, quienes se dieron a la difícil tarea de ilustrar algunas de las canciones del icono popular de la infancia.
La Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil organizó esta exposición que reunió 78 ilustraciones de "Cri-Cri".