"Sorprende en la taquilla la película 'Nosotros los Nobles'"
MEXICO (AP)._ El hijo derrochador de un magnate de la construcción se ve obligado a ganarse la vida conduciendo un autobús en la Ciudad de México mientras que su hermana tiene que servir mesas en una cantina usando una minifalda y zapatos incómodos, que no son de diseñador. Sus tarjetas de crédito han sido canceladas, sus autos de lujo confiscados y tienen que abandonar su mansión.
Cualquier parecido....
En la vida real, gente como los personajes de Nosotros los Nobles puede verse en las calles de México, usando la última moda y desplazándose en enormes camionetas de lujo, acompañados por guardaespaldas cuando van al gimnasio o a hacerse la pedicura. Los ricos de México han ido a las mejores escuelas del mundo y también a los centros comerciales más exclusivos en Estados Unidos, pero no llegan a los mercados de la ciudad o los sus puestos de comida callejeros.
"Desde hace mucho tiempo no había visto los arquetipos de México urbano retratados tan bien en el cine", dijo Óscar de los Reyes, experto en cine y sociedad en el Instituto Tecnológico de Monterrey.
No sorprende que el contraste social funcione en el cine. En México, 10 por ciento de la población ostentaba casi el 40 por ciento de la riqueza en 2010, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. El hombre más rico del mundo, Carlos Slim, vive en México y tiene más del 6 por ciento de esa riqueza nacional.
Es común que videos en internet en los que se muestra la arrogancia de la clase privilegiada en México sean vistos por millones.
Uno de esos videos, grabado por un peatón, muestra a dos mujeres apodadas "Las Ladies de Polanco" (por uno de los barrios exclusivos de la Ciudad de México), insultando y golpeando a un policía de tránsito que las detuvo por tratar de conducir en estado de ebriedad.
La hija del presidente Enrique Peña Nieto respondió a la gente que se burló de su padre por uno de los tropiezos de su campaña al retuitear un mensaje de su entonces novio que decía: "@Pau_95Pena. un saludo a toda la bola de pendejos, que forman parte de la prole y solo critican a quien envidian!".
El escándalo no tardó, el tuit desapareció de la red social y Peña Nieto se disculpó.
El director del filme Gaz Alazraki dijo que estaba tratando de retratar el comportamiento detrás del tuit de Paulina Peña en su película, cuyo hashtag en Twitter es (hash)WelcomeToTheProle.
El director reconoce que proviene de esa clase social que critica. Su padre, Carlos Alazraki, es un influyente publicista detrás de varias campañas presidenciales y de anuncios comerciales para la cadena de restaurantes y la compañía telefónica de Slim.
Cuando era más joven, ha dicho Alazraki en entrevistas, lo único que le importaba era tener la novia más guapa e ir al mejor club nocturno. Tras ir a la Universidad del Sur de California comenzó a lamentar la actitud de la gente que se queda dentro de la burbuja de los ricos en México.
"Es bien interesante ver cómo se transforman estos personajes", dijo Gerardo Méndez, quien interpreta a "Javi", el mayor de los hermanos.
"Y por un lado ver cómo este sector de la población gasta el dinero de esta manera y por otro cómo la gente del otro extremo, el trabajo que tiene que hacer para poder comer... La gente que piensa que el racismo no existe en México, el racismo sí existe en Mexico, se llama clasismo".
En el caso de Nosotros los nobles, los hijos terminan trabajando como chofer, mesera y cajero en un banco.
"¿Cuál es tu mayor pedo (problema) en la vida?" le pregunta "Javi" a su colega chofer.
"¡Ah!, pues hay una morra (chica) allá por mi pueblo por Atlixco, que dice que su hijo es mío y quiere que le mande dinero. Pero yo le digo que me lo compruebe y no puedo. Y hasta que no le mande dinero, me manda a sus primos con palos y machetes..."
"Ok, ya te entendí, güey. Tú lo que necesitas son unos guarros (guardaespaldas)".
"Barbie" se enamora de "Lucho", el sobrino de su nana, un joven del que se burlaba por ser pobre.
Cuando él le dice que usó el dinero que le prestó su padre para poner un puesto de CDs piratas, ella le recrimina: "Si sabías que esos puestitos de discos los controla el narcotráfico".
"Lucho" le responde molesto: "Los criminales son tus amiguitos. Los dos niños que estaban ahí en tu fiesta. Hijos de políticos. ¿No has visto los videos? Todo el mundo los vio. Qué, ¿te preocupa el País? No los alimentes, no los invites a tus fiestas. No te subas a sus yates".
El público ha encontrado una gran dosis de realidad en medio del humor.
Humor mexicano
La película mexicana Nosotros los nobles, sobre ricos caídos en desgracia, abarrotó los cines en su estreno, en un País donde las diferencias de ingresos son de las más grandes del mundo, pero donde la gente es capaz de reírse de cualquier infortunio.
Más de un millón de personas la vieron en su primera semana en cines para conocer la historia de un empresario que monta una redada de confiscación, con todo y policías armados, para enseñar a sus hijos el valor del trabajo.
Sólo la película G.I. Joe: El contraataque y Los Croods la superaron en taquillas la semana pasada, es el segundo mayor estreno para una película mexicana en más de 10 años.
"América Latina es una región con una clase media tan reducida que dije: 'Si se trata de encontrar en qué humor está el público para hacer cine, que conecte pues, ahí está la primera pista, en el contraste social entre ricos y pobres'", dijo el guionista y director Gary "Gaz" Alazraki.
En la película, el hijo mayor del patriarca Germán Noble "trabaja" en la empresa de su padre mientras sueña con negocios tales como crear la cubalibre más grande del mundo en el Estadio Azteca. Su hija está comprometida con un empresario fracasado y quiere abrir un restaurante con el dinero de su padre. Y el menor de los hermanos es un "hipster" expulsado de la universidad cuando lo descubren teniendo relaciones sexuales con su maestra.
Tras sobrevivir a un ataque al corazón, Noble decide poner en orden a sus hijos.
"¿Me puedes explicar por qué nos están quitando todo como si estuviéramos en Venezuela?", pregunta Barbie a su padre.
"Porque descubrieron un fraude", dice Germán.
"¡Jesus Christ!", responde ella en inglés.
FUENTE DE INSPIRACIÓN
El guión de "Nosotros los Nobles" está inspirado en "El gran calavera", de Luis Buñuel, un filme de 1949 en el que un rico derrochador es engañado y cree que ha perdido su dinero. En la cinta su familia tiene que trabajar como carpinteros, lustradores de zapatos y costureros. Es protagonizado por los hermanos Fernando y Andrés Soler.
'Bárbara' o 'Barbie'
(Karla Souza)
Niña mimada que está a punto de casarse con un "empresario", un vividor que se cree español llamado "Peter" (Carlos Gascón).
'Cha'
(Juan Pablo Gil)
Es un "hipster" y estudiante mediocre con debilidad por las mujeres mayores, anda en busca de una madura guapa y rica. Cree que yendo a temazcales y a clases de meditación puede cambiar el mundo.
'Javi' (Luis Gerardo Méndez)
Es un niño mimado, un "mirrey" que se la pasa gastando fortunas en el reventón; trabaja en la empresa de su padre pero no aporta demasiado, tan sólo una serie de ideas que merecen haber salido de la basura.
INGRESOS
Se estrenó el 28 de marzo y al 4 de abril ya llevaba:
$103'792,958
Ingreso de taquilla
2'069,876