Con el auge del internet de las cosas (IoT), son cada vez más los dispositivos que están conectados a la red. Desde un smart tv o una cafetera hasta un lavarropas, en los hogares muchos de los aparatos que las personas usan habitualmente requieren de una conexión para funcionar y actualizarse. El gran desafío es encontrar la forma de garantizar la seguridad frente a los cibercrímenes y hackeos que son cada vez más frecuentes.
Luego de la computadora y el celular, el dispositivo que sigue en el ranking de preocupación por vulnerabilidad es el smart tv. ¿Por qué? Resulta que, aunque no parezca, hay mucha información de las personas a la que se puede acceder: contraseñas de las plataformas de contenidos que - a su vez - habilitan la configuración de la cuenta y, entonces, los datos de la tarjeta con la que se abona o la cuenta de gmail con la que está conectado ese televisor.
Los motivos para proteger la seguridad del smart tv son muchos; y las formas de hacerlo también son variadas. Por ejemplo, colocar un antivirus, cortafuegos, mantener el software actualizado o instalar una VPN son algunas de las herramientas.
¿Por qué sumar una VPN a tu smart tv?
Una VPN o red privada virtual es un mecanismo de seguridad muy importante. Esta tecnología garantiza la seguridad de los datos gracias a un proceso de cifrado, además de volver anónima la dirección IP y permitir sortear algunas restricciones geográficas frecuentes dentro de las plataformas de contenidos.
Veamos en detalle algunos de los motivos para sumar una VPN al smart:
1. Navegación segura. Una VPN te garantiza una navegación privada, lo que permite evitar que las grandes empresas o proveedores de internet accedan a tus datos, historial de navegación o información sensible y delicada que los usuarios comparten como accesos a sus cuentas bancarias o datos de sus tarjetas de crédito. Esto es muy importante para evitar cibercrímenes y hackeos.
2. Desbloqueos regionales. Uno de los puntos más favorables de colocar una VPN en el smart TV es, justamente, poder acceder a contenidos que están bloqueados en ciertos puntos. Muchas plataformas como Netflix, Disney+ o aquellas que transmiten por streaming, tienen restricciones en algunos países. Es decir, desde México, por ejemplo, puedes ver cierto contenido que desde EEUU no; y viceversa. Con una VPN conectada con servidores internacionales puedes sortear estas barreras y acceder a todo el contenido disponible gracias a que tu IP se vuelve anónima.
3. Una conexión estable y veloz. Cuando sumas un VPN a tu dispositivo, puedes disfrutar de una conexión estable y de calidad que resulta esencial a la hora de consumir películas, series o escuchar música por streaming.
¿Cómo instalar una VPN a tu smart tv?
Existen dos maneras de colocar una VPN en un smart tv. La primera, es instalar esta tecnología en el sistema operativo del dispositivo. Para hacerlo, el usuario deberá ingresar en el store, buscar y descargar una VPN compatible con su smart tv. Luego, realizar las configuraciones necesarias.
La segunda forma es colocar la VPN directamente en el router al que se conecta el televisor. Esta opción es un poco más trabajosa; sin embargo, el beneficio es que todos los demás dispositivos que estén conectados a ese router quedarán protegidos por esa VPN.
Sea cual fuere la opción que tu smart tv te permita y que tu elijas, es clave que escojas una compañía proveedora de la VPN segura y fiable que garantice tu seguridad y mejore la usabilidad de tu dispositivo mientras consumes tus contenidos favoritos.