MAZATLÁN._Más de 200 camaroneros se someterán a una reingeniería productiva.
En marzo se darán a conocer las reglas que sostendrán al programa de reconversión que la Unión de Armadores está impulsando para modernizar a la flota, la cual presenta diversos problemas por contar con más de 20 años de antigüedad, adelantó Ricardo Michel Luna, presidente del organismo.
"Es una propuesta realista que habla del proyecto multianual, donde se habla del año de construcción y las etapas de vida de 200 embarcaciones y el estado físico que presentan".
El programa consiste en invertirle más de un millón de pesos a cada barco mediante un esquema de inversión tripartita, explicó.
Señaló que el pasado martes de carnaval se reunieron con el Secretario de Agricultura y el Subsecretario de Pesca del Gobierno del Estado para presentarles el diagnóstico de la flota camaronera.
Las embarcaciones que fueron diagnosticadas pertenecen a 78 empresas, entre cooperativas y personas físicas y morales que componen una flota de 218 barcos y que en su primera etapa de la reingeniería se escogerían a 78 camaroneros.
En la primera etapa que se pondrá en marcha en cuanto se den a conocer las reglas de operación, se abocarán a la reparación de los fondos, bodegas, máquinas y redes, que es lo más urgente para la flota pesquera.
Conapesca y Sagarpa sólo están por definir los respectivos candados para que los armadores que cuentan con muchos barcos no quieran aprovecharse del momento, ni tampoco los que se encuentran en el programa de retiro voluntario.
"Aquellos que van al retiro voluntario no tendrán derecho al apoyo por los candados que tendrán que tenerse claros, porque no es una carta de Santa Clos y debe de haber una equidad".
Como plazo se tienen 15 días, que ya empezaron a correr porque el proyecto no puede dar marcha atrás al estar bien fundamentado por el primer estudio de este tipo que consta de 66 hojas.
Comparó que en lugar de invertirle 17 millones de pesos para adquirir una flota nueva, con un millón de pesos son suficientes para que una embarcación mejore su productividad.
"Creo que ya es momento de que los empresarios le invirtamos en lugar de andar llorando por las alzas al diesel marino, que no tiene para cuando parar".
La repartición de las aportaciones para reunir el millón de la inversión de cada de los 218 camaroneros quedó entre el 40 por ciento por parte del Gobierno federal, 20 por ciento del Estado y el 40 por ciento lo pondrán los productores, agregó.
218
Los barcos que van a reconversión
78
Los barcos con el que inicia el programa
$1 millón
El costo de la inversión en cambios