|
"Empleos"

"Ajusta CCE crecimiento entre 2.1 y 2.4% en 2008"

"Se prevén 700 mil empleos registrados en el Seguro Social: Paredes"
06/11/2015

    MÉXICO (NTX)._ El Consejo Coordinador Empresarial ajustó a la baja sus expectativas de crecimiento económico del país para este año, de 3.3 por ciento a un rango entre 2.1 y 2.4 por ciento, informó el presidente del organismo, Armando Paredes Arroyo.
    Se prevé una generación de 700 mil empleos registrados en el Seguro Social, una inflación de 3.98 por ciento y un tipo de cambio de 10.82 pesos por dólar al cierre del año.
    Consideró que el impacto de la desaceleración de Estados Unidos hacia la economía mexicana se sentirá en el verano, aunque reconoció que ya se tiene un efecto negativo en las remesas que envían los mexicanos al país.
    El empresario propuso ampliar las medidas contracíclicas y que el Banco de México ajuste su tasa de interés si antes no se detectan problemas inflacionarios, dado que Estados Unidos ya redujo de manera importante sus tasas.
    Aclaró que el consumo en México sigue en crecimiento, la generación de empleos en los dos primeros meses del año fue mayor a la cifra del año pasado, con 146 mil plazas, entonces lo que se ve es que en Estados Unidos se empieza a deteriorar y eso se va a ver reflejado hacia delante, aquí en el país.
    Opinó que será en las manufacturas, principalmente en el sector automotriz, donde golpeará más la desaceleración de Estados Unidos.
    "Siempre hemos estado manejando nuestras estimaciones en base a lo que se va revelando en Estados Unidos, todavía sigue la incertidumbre de esa economía y no sabemos hasta dónde pueda llegar esto."
    Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Claudio X. González Laporte, pidió profundizar las medidas del Plan de Apoyo Económico, en el sentido de ofrecer precios más atractivos de energéticos y ampliar los beneficios a las empresas a través de cuotas del Seguro Social.
    Dijo que a través de los ingresos obtenidos por el Impuesto Empresarial a Tasa Única y de los excedentes de ventas del petróleo se obtendrían los recursos para impulsar a la infraestructura y a la inversión.
    "El país tiene elementos para ayudar a las empresas en estos momentos."
    Recomendó estar pendientes de si se necesitan más acciones contracíclicas porque afortunadamente los ingresos del país continúan siendo fuertes, hay estabilidad y se tienen finanzas públicas sanas, por lo que hay tela de dónde cortar para una acción contracíclica mayor.
    Consideró que el ajuste a la baja de la expectativa económica es conservador.
    "Se prevé que en los próximos dos trimestres pudiéramos tener más impacto de la desaceleración americano y creo que el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado está tomando una posición conservadora, siendo un cuerpo profesional y responsable."
    Agregó que la meta de generación de empleos sigue siendo interesante, a pesar de la reducción de la tasa de crecimiento, si no mal recuerdo será de más de 500 mil empleos registrados ante el Seguro Social, señaló.

    CIFRAS 

    700 mil
    empleos prevén registrados en el Seguro Social, una inflación de 

    3.98%
    la inflación que esperan
    por ciento y un tipo de cambio de 

    10.82
    pesos por dólar el tipo de cambio al cierre del año

    IMPACTO DE EU
    Se sentirá en el verano, aunque ya se tiene un efecto negativo en las remesas que envían los mexicanos al país.

    "Siempre hemos estado manejando nuestras estimaciones en base a lo que se va revelando en Estados Unidos, todavía sigue la incertidumbre de esa economía y no sabemos hasta dónde pueda llegar esto".
    Armando Paredes Arroyo
    Presidente del CCE

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!