"Alcanzará inflación máximo nivel en diciembre y enero: Banxico."
MÉXICO (NTX)._ El "pico" de la inflación se registrará durante este mes de diciembre y enero de 2009, aunque para el siguiente año se espera un nivel menor para luego comenzar con una disminución, estimó el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez.
Hasta ahora, las presiones inflacionarias en México, que vienen sobre todo del alza en precios de materias primas y han sido sorpresivas, no han contaminado excesivamente las expectativas de mediano plazo, de llegar a 3 por ciento con un margen de un punto porcentual.
Entrevistado tras su participación en la 19 Convención del Mercado de Valores, descartó además una contaminación en el tema salarial, pero anticipó que el pico de la inflación sea diciembre y enero, aunque habrá un menor nivel el próximo año.
Para el cuarto trimestre se prevé que la inflación cierre en 6 por ciento, sin embargo, analistas estiman que los precios al consumidor lleguen hasta 6.4 por ciento al término del año.
Sólo hasta la primera quincena de noviembre pasado, la inflación ascendía a 6.2 por ciento, de acuerdo con cifras del Banxico.
Ortiz Martínez aseguró que el banco central está consciente de la amenaza de desaceleración, de la pérdida dinámica del empleo porque está pasando en todo el mundo, y la velocidad con la que está ocurriendo en los mercados emergentes es sorpresiva.
En Brasil las ventas de automóviles cayeron 25 por ciento de un mes a otro, y aún en China las expectativas de crecimiento se redujeron de manera sustancial.
"Esta es una cuestión global, no hay país que vaya a quedar fuera, digamos, de esta situación".
"La desaceleración de la actividad económica permite suponer que las presiones inflacionarias irán también descendiendo gradualmente a lo largo del próximo año, haciendo menor probable un escenario de estanflación. Esto es, de recesión económica con inflación", dijo durante su presentación.
Reiteró que ningún país está a salvo de los efectos de la presente crisis, de proporciones sin precedente, pero es claro que las economías con menores desequilibrios fiscales y externos saldrán mejor librados.
La crisis actual, apuntó, puso en evidencia las grandes fallas implícitas en el paradigma basado en la disciplina de mercado y dependiente del trabajo de las agencias calificadoras y auditores externos.
Aunque no es claro cómo deberán resolverse dichas fallas, será necesario revisar en su totalidad tres aspectos centrales: la estructura de incentivos, la función de las calificadoras y de los auditores externos, así como los procesos de diseminación de información.
3%
Nivel de inflación esperado para 2009
"Esta es una cuestión global, no hay país que vaya a quedar fuera, digamos, de esta situación".
Guillermo Ortiz Mena
Gobernador del Banco de México