"Aumenta la pérdida de poder adquisitivo"
Óscar Rivas
CULIACÁN._El Banco de México informó que en los primeros 15 días de agosto la inflación general tuvo una variación de 0.11 por ciento, ubicándose en una tasa nacional de 5.12 por ciento, menor al 5.54 por ciento del mismo periodo del mes anterior.
El incremento en los bienes y servicios en Sinaloa se ubicó en 5.70 por ciento, rebasando el dato nacional. El aumento no sólo se genera malestar social, sino que se profundizan los niveles de pobreza, afectando a las familias más pobres y disminuyendo las posibilidades de cada individuo para mejorar sus condiciones de vida.
Según lo detalló el economista Santos López Leyva, el incremento generalizado en el nivel de precios de los productos de la canasta básica ha lastimado profundamente las posibilidades de las familias de sobrevivir a la crisis económica actual, lo que a la larga tendrá consecuencias para la tranquilidad social.
-"Están obligando a la gente con tantos aumentos a la informalidad, ahuyentando la posibilidad de que el trabajo honesto y honrado sea la actividad fundamental de la sociedad, porque en México ya se hizo costumbre que la canasta básica aumente muchísimas veces más que los raquíticos salarios de las familias; es un problema de concentración de riqueza que vulnera a la nación y lastima la dignidad de las clases sociales marginadas", expresó.
Costos sociales
Expresó que en lo que tiene que ver con el incremento de las tarifas del transporte público existirán costos sociales para las familias, para las que será muy difícil asimilar el impacto en momentos en los que el empleo se encuentra escaso.
-"Particularmente el transporte público es usado generalmente por personas que no tienen el poder adquisitivo para comprar un vehículo, ni siquiera uno de los llamados chocolates, que son de menor costo, entonces, con éste incremento están actuando en contra directamente de los más débiles, de la escala social más desprotegida", comentó.
Alza a alimentos
Por su parte, el catedrático Leobardo Diezmartínez Guzmán expresó que el alza en los precios de los alimentos se registró con mayor fuerza durante el año pasado, pero que ahora las familias mexicanas están resintiendo las contracciones del empleo de manera drástica.
-"El golpe más fuerte por el lado de los precios se dio el año pasado, este incremento generalizado se dio fundamentalmente en el renglón de alimentos no procesados y en los combustibles, lo que disminuyó de manera importante el poder adquisitivo de las familias; en este año la incertidumbre en el empleo y los recortes a las plazas laborales son el principal desafío de los consumidores mexicanos, todo ello lastima el bienestar de la sociedad de manera importante", agregó.
Consumo
Leobardo Diezmartínez expresó que la crisis económica, las restricciones en el consumo de las familias y las contracciones tan importantes que ha tenido el empleo en los últimos meses han incrementado el número de pobres.
-Miramos que las promociones y descuentos de las empresas han tenido efectos en una disminución importante de los niveles inflacionarios, sin embargo, los consumidores no están comprando, aunque bajen los precios, lo que habla de las previsiones que están tomando y de lo complicado de la situación de las familias, de hecho, INEGI ya ha anunciado que se ha incrementado el número de pobres en todos los niveles, desde pobreza por ingreso hasta pobreza de oportunidades", comentó.