"'Aumento en insumos afecta a consumidores'"
Miguel Navarrete
CULIACÁN.- El incremento en insumos básicos para la industria, termina por afectar directamente a los consumidores, ya que algunos comercios y empresas aprovechan para incrementar los precios de sus productos o servicios por encima del impacto real de estos aumentos, comentó Arturo Ordóñez Mondragón, delegado federal de la Procuraduría Federal del Consumidor en Sinaloa.
Ordóñez señaló que no ha todos los comercios afecta de igual manera el aumento en algunos insumos, como en el caso de la gasolina, por lo que no es justificable un incremento generalizado de los precios.
"El incremento en los productos y servicios por causa de los nuevos impuestos y el aumento a la gasolina no puede generalizarse, habrá sectores en los que pudiera justificarse, pero la justificación se tiene que dar en función del impacto que estos incrementos tengan en los costos de producción, si no los tienen, definitivamente no son justificables esos aumentos", afirmó.
El delegado de la Profeco habló sobre la responsabilidad que tienen las instituciones de Gobierno de vigilar que las empresas y comercios no incurran practicas especulativas ni abusen con los aumentos a los precios de sus productos y servicios.
"La responsabilidad que tiene el Gobierno, en este caso la Secretaría de Economía, es armonizar a los sectores productivos para que finalmente no haya variaciones bruscas de precios y que al final el precio para el consumidor sea equilibrado".
Efecto multiplicador
Para Sergio Mario Arredondo Salas, presidente del Colegio de Economistas de Sinaloa, es de esperarse un incremento en los precios y servicios en base al efecto multiplicador que el aumento de la gasolina tiene sobre otros insumos por tratarse de una recurso básico para la industria.
"El incremento que estamos experimentando en los precios de los combustibles, de manera automática tienen un efecto multiplicador en otros insumos, el combustible es una materia prima que se utiliza en prácticamente en todas las industrias de manera directa o indirecta, y bueno pues si hay ahí alguna justificación para que se incrementen los precios", señaló.
Arredondo condenó el abuso de algunos comercios sobre el consumidor al incrementar de manera excesiva los precios de sus productos y servicios.
gDesafortunadamente las industrias o comercios abusan de estas circunstancias para incrementar sus precios por encima del impacto que ellos tienen como industrias, y que termina por impactar negativamente a los consumidores".
"El incremento en los productos y servicios por causa de los nuevos impuestos y el aumento a la gasolina no puede generalizarse"
Arturo Ordóñez Mondragón
Delegado de la Profeco
"El incremento que estamos experimentando en los precios de los combustibles, de manera automática tienen un efecto multiplicador en otros insumos"
Sergio Mario Arredondo Salas
Presidente del Colegio de Economistas