"Ayudarán remesas a economía en AL"

"Ayudarán remesas a economía en AL"
07/11/2015 10:30

    WASHINGTON (NTX)._ El uso productivo de las remesas monetarias mitigará los efectos de futuras crisis en América Latina, recomendaron reportes difundidos en momentos en que se pronostica que este año esa región retomará su crecimiento económico.
    El panorama económico en la región ofrece una mayor oportunidad de inversiones, porque los sistemas financieros están relativamente más estables y ofrecen mayores beneficios, indicó un informe de la organización Diálogo Interamericano.
    "Las inversiones en vivienda asequible en el país de origen representan una oportunidad crucial para incrementar el flujo (financiero) en la tierra natal, a la vez que resuelve déficits prevalecientes de vivienda", indicó.
    El informe divulgado la semana pasada calculó una caída de 7 por ciento en las remesas en la región para 2009, y propuso una mayor capacidad de respuesta de los gobiernos para promover el ahorro y las inversiones.
    Señaló que el interés de los migrantes en invertir en sus países necesita incentivos mediante mecanismos formales.
    Los receptores de las remesas, por su parte, ahorran en promedio 10 por ciento del dinero que reciben, pero ello está limitado por su condición informal, en parte por la falta de acceso a servicios financieros.
    "Es muy necesario ofrecer opciones a los receptores para que capitalicen mejor sus ahorros mediante instrumentos financieros que les den mayores beneficios", en comparación con el ahorro "debajo del colchón", de acuerdo con el reporte.
    Recalcó que es necesario que los responsables de las políticas tomen más seriamente la migración y las remesas, al estimar que pudieron haberse mitigado los efectos de la reducción del monto de las remesas.
    Manuel Orozco, autor del reporte, afirmó que si los gobiernos no toman en serio la migración internacional y el impacto las remesas, pagarán un precio significativo, como lo están pagando ahora por no haberse preparado ante la actual crisis.
    El Banco Mundial calcula una caída de 4.4 por ciento en las remesas familiares para este año, pero en un escenario más pesimista, estima que la reducción podría llegar al 7.7 por ciento.

    7%
    La caída en el envío de remesas a AL
    4.4%
    La caída estimada por el Banco Mundial
    10%
    La parte de las remesas que se llevan al ahorro