"Busca Fondo Sinaloa rendimientos de Cetes"
El Gobierno de Sinaloa busca obtener un rendimiento de Cetes con el manejo del Fondo Sinaloa.
El Secretario de Finanzas del estado, Óscar Lara Aréchiga, informó que actualmente los Certificado de la Tesorería de la Federación dan el 7.40 por ciento anual, pero aclaró que las tasas se mueven diariamente.
"En este momento nosotros estamos esperando que cuando menos obtengamos un rendimiento de Cetes. Los Cetes a 28 días, ahorita está en el orden de 7.40 por ciento anual, entonces, nosotros estamos buscando obtener ese rendimiento", indicó, "es importante que se tome en cuenta que las tasas de interés varían todos los días, el benchmarking que tenemos es lograr el rendimiento de los Cetes."
El lunes el Gobierno estatal entró a la Bolsa Mexicana de Valores con una inversión de 120 millones de pesos, con la proyección de crecer el fondo y a su vez los rendimientos, al invitar a municipios y organismos paraestatales y paramunicipales en la bolsa.
Lara Aréchiga comentó que la empresa que administra el Fondo, Grupo Financiero Mifel, se ha especializado en la operación de este tipo de inversiones en México, grupo que ya le trabaja a Chiapas, Veracruz, y ahora a Sinaloa.
"En los tres casos (estados) el operador es la sociedad operadora de fondos de inversión de Grupo Financiero Mifel, y en el convenio de operación que se tiene, se le debe de pagar a éste operador por la administración de toda la operación, una comisión del medio por ciento sobre el saldo diario promedio anual de la posición administrada", expuso.
El tesorero reconoció que este tipo de acciones bursátiles sí tienen un riesgo, que depende de que alguna de las partes deje de pagar, pero subrayó que este caso nunca se ha presentado en México.
-- ¿Es imposible tener pérdidas?
"Te voy a hablar de la renta fija que se administra en cualquier mercado. (Esta) tiene el riesgo de que eventualmente el emisor no lo pague.
"En el caso de México no se ha dado el caso de que el Gobierno federal deje de pagar los valores que tiene emitidos en el mercado, y hasta este momento tampoco se ha dado el caso de que un Gobierno del estado deje de pagar, o hasta este momento tampoco se ha presentado que un banco deje de pagar", concluyó.
CIFRAS
7.40%
Da la tasa del Certificado de la Tesorería de la Federación
120
millones de pesos la inversión en la BMV
"... es importante que se tome en cuenta que las tasas de interés varían todos los días, el benchmarking que tenemos es lograr el rendimiento de los Cetes."
Óscar Lara Aréchiga
Secretario de Finanzas del Estado de Sinaloa
RIESGOS
Lara Aréchiga reconoció que el Fondo Sinaloa sí tienen un riesgo:
*Depende de que alguna de las partes deje de pagar
*Este caso nunca se ha presentado en México
*Tampoco se ha dado el caso de que un Gobierno del estado o un banco dejen de pagar

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.
