Cómo escribir una carta poder efectiva

06/11/2024 10:21

    ¿No tienes tiempo o no puedes realizar un trámite de forma personal? Si es el caso, necesitas escribir una carta de poder. Este es un documento con el cual le darás a un apoderado la facultad de realizar trámites a tu nombre.

    Los usos de una carta poder son muy amplios, pero esos los definirás tú al momento de escribirla. Aunque si no sabes cómo escribir una carta de poder o cuál es su estructura, tranquilo, porque a continuación te lo contamos absolutamente todo.

    ¿Qué es una carta de poder?

    La carta de poder, o también conocida como “poder notarial” es un tipo de documento legal con el cual una persona (poderdante) le da a otra persona (apoderado) la autorización para que actúe en nombre del primero en la ejecución de diversos trámites. Entonces, cuando un poderdante le da a un apoderado una carta de poder, el último puede firmar contratos, cobrar cheques en el banco, entregar o retirar documentos, recoger paquetes y mucho más.

    Ahora, lo interesante de la carta de poder, es que el poderdante tiene la capacidad de limitar la amplitud del poder que se otorga al apoderado con la intención de permitirle hacer, no todos, sino una cantidad de trámites a su nombre en un tiempo determinado.

    Partes de una carta de poder

    Las cartas de poder, al ser documentos de carácter legal, requieren que cuente con ciertos elementos obligatorios. Y estos son:

    Ciudad y fecha

    Escribe el día, mes, año y ciudad en la que se emite el documento. Esto será útil para verificar la validez del documento.

    Datos de las partes

    Incluye nombre, apellido y número de identificación de ambas partes, es decir, del poderdante y el apoderado.

    Responsabilidades

    Como poderdante tienes la capacidad de determinar las responsabilidades que tendrá el apoderado cuando esté en posesión de la carta. Por ejemplo, si quieres que solo recoja un paquete en tu nombre, especifícalo. Así, el apoderado no podrá retirar dinero de tu cuenta bancaria, y tampoco firmará documentos a tu nombre.

    Vigencia

    Además de definir cuáles actividades puede hacer el apoderado, especifica el tiempo durante el cual puede hacerlo. Por ejemplo, puedes emitir una carta de poder con un día de vigencia, aunque también hay cartas que se emiten con días, semanas o meses de vigencia.

    Firma

    El poderdante y el apoderado tienen que firmar el documento en conformidad para validar que las condiciones descritas son aprobadas por ambos.

    Opcionales

    La presencia de testigos es opcional, y dependerá del tipo de poder que se dé y las implicaciones. Igual es el caso de las fotocopias de los documentos de identidad, que pueden ser necesarias o no según sea el caso.

    ¿Cuándo se puede emitir una carta de poder?

    Las cartas de poder son uno de los documentos legales más usados en la cotidianidad, porque le permiten a los poderdantes otorgar poderes para múltiples fines, como es el caso de:

    Trámites bancarios

    Con la carta, el apoderado puede abrir o cerrar cuentas bancarias, solicitar estados de cuenta, realizar el pago de productos o cobrar cheques a nombre del poderdante.

    Recogidas

    El poderdante puede emitir una carta poder para recoger documentos, paquetes, o similar, a nombre de otra persona.

    Trámites vehiculares

    Ya sea que se trate de un cambio, renovación de documentos como el permiso de circulación, el apoderado puede hacerlo con una carta emitida por el poderdante.

    Delegar facultades

    Aunque es algo muy general, el poderdante puede delegar funcionalidades amplias para el apoderado. Así, quien tenga la carta, podrá actuar como su representante en diversas situaciones.

    ¿Las cartas de poder son revocables?

    De manera general, las cartas de poder son revocables. Se revocan cuando la fecha de vencimiento se cumple, lo que hace que el documento no tenga validez alguna. Aunque también se pueden revocar antes de que se venza si es que se emite un documento que revoque la carta de poder.

    Ahora, hay situaciones específicas en las que se redactan cartas de poder irrevocables. Si bien estas cartas no son tan comunes, pues en el futuro pueden generar problemas para las partes, existen casos en los que son emitidas.

    ¿Las cartas de poder pueden ser permanentes?

    Antes mencionamos que la fecha de vencimiento era fundamental para la redacción de una carta de poder, y en realidad lo es. Lo común es que se especifique día, mes y año de vencimiento, aunque hay situaciones particulares en las que se puede emitir un poder permanente.

    Los poderes permanentes se otorgan cuando el poderdante tiene una discapacidad que no le permite realizar ciertas actividades. En ese caso, en lugar de emitir varias cartas, se crea una sola que le dé un poder permanente al apoderado. Y en caso de que se quiera revocar ese poder para dárselo a otra persona, puede hacerse sin problema.

    ¿Una carta de poder es igual a un contrato?

    Las cartas de poder y los contratos, aunque son documentos legales, no son iguales. La estructura de ambos documentos es diferente, y tiene implicaciones distintas para las partes. Mientras que en el contrato las partes tienen responsabilidades y obligaciones, en la carta de poder, los poderes y obligaciones se le otorgan a una sola de las partes, que es la apoderada.

    Recomendaciones para escribir una carta de poder efectiva

    Escribir una carta de poder es muy sencillo. Pero para ayudarte a que sea realmente efectiva, te dejamos algunos consejos que te serán útiles:

    - Siempre lleva una copia del DNI. Eso ayudará a validar la identidad de las partes, para evitar problemas durante la realización de trámites.

    - Dependiendo del tipo de poder que se otorgue, será necesario llevar la carta al notario para que la valide. Esto sucede con cartas que dan poderes muy importantes, pero no aplica para la recogida de paquetes o documentos.

    - Elige un tiempo de vencimiento acorde a tus necesidades.

    - Evita escribir una carta que sea vaga en la que se otorguen poderes muy amplios, porque eso podría ser problemático. Siempre es mejor un poco más concisa.