"Contexto financiero"

"Declaraciones potentes."
CONTEXTO FINANCIERO
06/11/2015 06:09

    Terminamos la semana tras conocer el dato anual de Inflación en México y con nuevos bríos en los mercados de renta variable en prácticamente todo el mundo. Luego de que durante toda la semana pasada y buena parte de ésta vivimos un ambiente de zozobra en los mercados bursátiles mundiales por algunos comentarios incendiarios sobre una recesión económica en la Unión Americana, al final de la jornada del día de ayer alcanzamos a ver una recuperación interesante en las principales bolsas de valores.
    Y es que los comentarios de Ben Bernanke, titular de la Reserva Federal, sobre las eventuales medidas monetarias que se tomarán para salvar al país de una recesión no fueron nada despreciables.
    Señalando que algunos indicadores apuntaban a que la crisis crediticia del sector hipotecario podría seguir expandiendo sus secuelas en la economía norteamericana, el hombre fuerte de la política monetaria estadounidense fue claro en sus declaraciones sobre su intención de hacer lo que fuera necesario para promover el crecimiento.
    Bajo la premisa de que la Inflación está relativamente controlada en los Estados Unidos, estas declaraciones vienen a respaldar con solidez un escenario en que la tasa de los fondos federales sea reducida en medio punto porcentual el próximo 30 de enero. Con ello, el precio del dinero estadounidense interbancario a una noche pasaría de 4.25 a 3.75 por ciento.
    Sin embargo, es importante seguir atentos a los datos que sucederán en estos días a los malos datos de empleo y de manufactura dados a conocer la semana pasada.
    Así, después de que se dio a conocer este comunicado, los participantes del mercado reaccionaron con celeridad. El Dow Jones aumentó más de 200 enteros en apenas una hora y el Nasdaq incluso rebasó por unos momentos los 2 mil 500 puntos.
    En México el Índice de Precios y Cotizaciones finalmente pudo consolidar la posición por encima de las 29 mil unidades y con ello apoyó los elementos técnicos para marcar señal técnica de compra a los inversionistas.
    De este lado de la frontera, además, destacó el dato de Inflación correspondiente a diciembre. Con esta cifra pudimos conocer la Inflación de todo el ejercicio 2007, misma que en su componente general vino a coincidir casi por completo con las estimaciones que anotamos en este espacio en nuestras colaboraciones pasadas con un 3.76 por ciento.
    Si bien este dato se mantiene dentro de la zona de confort de Banco de México, es importante señalar que el componente subyacente finalmente terminó en un 4.0 por ciento para todo 2007, en una clara señal de que los niveles generalizados de precios podrían estar sufriendo presiones de alzas durante este nuevo año.
    Durante este mes de enero las directrices materializadas por los nuevos impuestos y por las alzas en cotizaciones de combustibles, energéticos, materiales para construcción y alimentos definitivamente serán un factor de amenaza. En contraste, los acuerdos alcanzados por el Ejecutivo con algunos supermercados para mantener los precios en casi trescientos insumos, los descuentos en precios de energía eléctrica en horas pico y la fijación de cuotas en carreteras podrían menguar parte de estas presiones en precios en este primer trimestre del año.
    Finalmente, cabe destacar la exitosa colocación de un nuevo bono mexicano a tasa fija en el mercado internacional. Este bono con un vencimiento a 32 años y con un monto de aproximadamente mil 500 millones de dólares, viene a confirmar la excelente organización de la deuda externa mexicana y la confianza de los inversionistas internacionales en papeles mexicanos de alta calidad.
    Esperemos que en los momentos difíciles que se avecinan esta confianza se mantenga. Que tenga un excelente fin de semana; nos vemos el lunes.

    gcalles@actinver.com.mx
    Www.guillermocalles.com