|
"Desarrollo de software"

"Crean en sur de Sinaloa un clúster de tecnologías"

"Participan representantes del sector privado, el Gobierno y la academia para impulsar este proyecto"
14/11/2015 08:01

    MAZATLÁN._El Clúster de Tecnologías de Información del Sur de Sinaloa se conformó por representantes de la academia, Gobierno y sector privado con el fin de trabajar en conjunto y convertir al desarrollo de software en un pilar de la economía local.
    El presidente del Clúster, Efraín Vargas Millán, destacó que hay mucho por trabajar pero se ha dado el primer paso, que es la coordinación de los tres sectores para poder coordinar los planes de estudios a las necesidades de las empresas y contar con el apoyo del sector gubernamental.
    Explicó que el nuevo organismo se conforma por representantes de la Universidad Politécnica de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Sinaloa, de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno estatal, del Codesin zona sur; además de las empresas Adsi Soluciones Informáticas, Sigma Desarrollo, Tecnología Informática Móvil, Solemti, Sistemas Fuenci, Business Ware y UPC, que juntas abarcan una amplia gama de servicios en materia de tecnología y comunicaciones para las empresas. La idea es integrar a más negocios de otros municipios y abarcar de Elota a Escuinapa.
    "Queremos consolidar un nuevo pilar en la economía del sur de Sinaloa, que en el futuro nuestros jóvenes no estén peleando una plaza solamente en turismo o en pesca, sino que vean en el desarrollo de software más oportunidades en empresas fortalecidas que puedan abrir un gran número de plazas", resaltó Vargas.
    Horacio Barrón Gutiérrez, director regional del Codesin, expuso que el desarrollo de tecnología es parte de un proyecto a largo plazo para el estado de Sinaloa, en el que se busca impulsar la creación de parques tecnológicos, la certificación de las empresas y la generación de un empleo mejor calificado y con remuneraciones más altas.

    Fuga de cerebros
    Durante la presentación, directivos de universidades dieron a conocer que la fuga de cerebros es muy elevada en la región. De los 3 mil estudiantes que egresan cada año en las carreras afines un gran porcentaje se ve obligado a migrar por la falta de oportunidades.
    Aunque no se tiene un estudio pormenorizado, se estima que más del 50 por ciento de los egresados están en esta situación. Es el caso de la Universidad Politécnica de Sinaloa.
    La directora de la carrera de ingeniería en Informática, Ismaylia Saucedo Ugalde, comentó que las ciudades de Guadalajara, Monterrey y el Distrito Federal son los que absorben el capital humano que producen las universidades locales, muchas veces con sueldos que no son muy elevados.

    EVENTO:
    El próximo viernes será la toma de protesta del presidente del primer Cluster de Tecnologías de la Información del Sur de Sinaloa, Efraín Vargas Millán, a las 17:00 horas en el auditorio de la Torre Académica de la UAS.