"De 3.46% tasa de desocupación"
MÉXICO (NTX)._ En noviembre, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 3.46 por ciento de la Población Económicamente Activa, menor al 3.58 por ciento del mismo mes del año pasado, informa el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
Datos desestacionalizados muestran que en noviembre, la tasa de desocupación creció ligeramente en 0.01 puntos porcentuales respecto a la del mes inmediato anterior.
Al considerar sólo el conjunto de 32 principales áreas urbanas del país, la desocupación fue de 4.53 por ciento de la PEA durante noviembre, 0.06 puntos por debajo de la tasa observada en el mismo mes de 2006, expone el organismo en un comunicado de acuerdo con cifras preliminares.
Por sexo, la tasa de desocupación a nivel nacional en los hombres se redujo de 3.41 a 3.15 por ciento, mientras que la de las mujeres aumentó de 3.86 a 3.98 por ciento del onceavo mes del año pasado a igual periodo de 2007.
Datos oportunos señalan que 60.1 por ciento de la población de 14 años y más es económicamente activa, está ocupada o busca estarlo, mientras que 39.9 por ciento se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades, población no económicamente activa.
Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la población ocupada alcanzó el 96.54 por ciento de la PEA en noviembre de 2007, en el que el sector servicios empleó a más personas con 39.9 por ciento del total, mientras que comercio lo hizo en 19.9 por ciento.
En la industria manufacturera se concentró 16.2 por ciento, en las actividades agropecuarias 14.5, construcción 8.1, otras actividades económicas que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas 0.7 y el restante no especificó su actividad.
Según su posición en la ocupación, 66.3 por ciento se ubicó como trabajador subordinado y remunerado, 21.4 como trabajador por cuenta propia, 7.3 como trabajador sin pago y 5.0 por ciento agrupó a los empleadores.
La información preliminar de la ENOE destaca que en noviembre de 2007, la población subocupada, que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 7.4 por ciento de la PEA y 7.6 por ciento de la población ocupada.
CIFRAS
45%
De los trabajadores laboran en la informalidad
19.2
millones de personas trabajan en el sector informal de la economía
42.4
millones de personas es el total de ocupados en el país
756 mil
empleos formales se crearon el año pasado
SE REQUIERE
*Mayor competitividad de la economía
*Avanzar en productividad laboral sin dejar de lado el aspecto social
*Que el salario de los empleados posibilite al menos una igual capacidad de compra a través del tiempo