"De 3.76% inflación en 2007"

"Los precios variaron 0.41% a diciembre, informa el Banco de México."
06/11/2015 06:07

    MÉXICO (NTX)._ El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación de 0.41 por ciento en diciembre de 2007, con lo cual la inflación general anual finalizó el año en 3.76 por ciento, informó el Banco de México.
    En su reporte, subraya que el dato de diciembre significó una reducción de 0.17 puntos porcentuales respecto al mes previo, debido a los menores aumentos en los precios de los productos agropecuarios y en los bienes y servicios administrados y concertados.
    Por su parte, la inflación subyacente se elevó 0.46 por ciento durante el último mes de 2007, con lo que finalizó el año en términos anuales en 4.00 por ciento, dato que resultó 0.03 puntos porcentuales mayor al de noviembre.
    Especialistas daban como un hecho que México cumpliría este año con su meta de inflación, de 3.0 por ciento más-menos un punto porcentual, gracias a la política monetaria que aplicó el banco central durante un año difícil por las presiones de los precios internacionales de los alimentos y energéticos.
    Analistas económicos del sector privado habían previsto para diciembre una inflación mensual de 0.49 por ciento, con lo cual la inflación general anual finalizaría 2007 en 3.84 por ciento y la subyacente en 3.9 por ciento.
    En 2003, México cumplió su meta inflacionaria, al cerrar el incremento en los precios en 3.98 por ciento, pero un año después se elevó hasta 5.19 por ciento.
    En 2005 se registró la inflación más baja de los últimos 39 años, al finalizar en 3.33 por ciento, pero en 2006 el INPC cerró en 4.05 por ciento, ligeramente por arriba de la meta oficial.
    En su reporte de este miércoles, el Banco de México informa que en diciembre los productos con los mayores incrementos en sus precios fueron los servicios turísticos en paquete, jitomate, limón, huevo, gas doméstico, cebolla, vivienda propia y lecherías.
    En contraste, destaca, los productos cuyos precios descendieron en el último mes de 2007 fueron calabacita, el servicio telefónico local, naranja, chile serrano, melón, ejotes, aguacate y chícharo.
    Menciona que las ciudades que presentaron una inflación superior al promedio nacional fueron Oaxaca, Torreón, La Paz, Culiacán, León, Querétaro, Tehuantepec y San Andrés Tuxtla.
    En tanto, añade, las localidades que registraron la inflación más baja fueron Fresnillo, Ciudad Jiménez, Hermosillo, Tlaxcala, Tijuana, Jacona, Mexicali y Monclova.
    Finalmente, el banco central da a conocer que el índice de precios de la canasta básica de consumo aumentó 0.50 por ciento en diciembre, lo que situó la tasa de crecimiento anual de este indicador en 4.03 por ciento, cifra menor al 4.20 observado en noviembre previo.
    De acuerdo con analistas del IMEF, Invex y Scotiabank, 2007 fue un año difícil en materia de inflación para México, dado que desde enero se observaron presiones importantes por parte de los precios mundiales de los granos como el maíz, de otros alimentos como los lácteos y de los metales como el acero.
    Así, las expectativas de inflación para 2007 aumentaron de 3.62 por ciento a principios de enero a 3.84 a diciembre pasado, pero aún dentro de la meta fijada por el banco central.
    En opinión de los especialistas, el Banco de México tomó sus decisiones en los momentos oportunos y logró que el resto de los mercados no se desvirtuaran, como el del tipo de cambio, que tuvo un buen comportamiento este año.
    No obstante, también consideraron que Banxico tuvo un principio de año 2007 errático y no aumentó la tasa de fondeo cuando las presiones eran más evidentes, aunque a partir de mayo tomó una postura más decidida.

    0.41%
    la variación de los precios al consumidor
    3.76%
    la inflación general anual
    0.50%
    aumentaron los precios de la canasta básica

    INCREMENTOS
    En su reporte el Banco de México informa que en diciembre los productos con los mayores incrementos en sus precios fueron:
    Servicios turísticos en paquete
    Jitomate
    Limón
    Huevo
    Gas doméstico
    Cebolla
    Vivienda propia
    Lecherías

    PARA ABAJO
    En contraste los productos cuyos precios descendieron en el último mes de 2007 fueron:
    Calabacita
    Servicio telefónico local
    Naranja
    Chile serrano
    Melón
    Ejotes
    Aguacate
    Chícharo

    POR CIUDAD
    Las ciudades que presentaron una inflación superior al promedio nacional fueron:
    - Culiacán
    - Oaxaca
    - Torreón
    - La Paz
    - León
    - Querétaro
    - Tehuantepec
    - San Andrés Tuxtla

    poca inflación
    - Fresnillo
    - Ciudad Jiménez
    - Hermosillo
    - Tlaxcala
    - Tijuana
    - Jacona
    - Mexicali
    - Monclova