"Defienden en bloque carne de cerdo"
MÉXICO (NTX)._ Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá hicieron un llamado para terminar con prohibiciones sin sustento científico a las importaciones de carne de cerdo provenientes de sus respectivos países, por temor al virus de influenza H1N1.
En un comunicado, la dependencia dio a conocer el llamado conjunto del titular de la Secretaría de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, el representante Comercial de Estados Unidos, Ron Kirk y el ministro canadiense de Comercio Internacional y para el Corredor Asia Pacífico, Stockwell Day.
A su vez, señalaron que algunos socios comerciales han impuesto restricciones al comercio de cerdos, sus derivados y otros productos cárnicos provenientes de América del Norte sin justificación científica, de manera inconsistente con sus obligaciones internacionales. Advirtieron que estas restricciones injustificadas causarán daños serios al comercio y constituyen un perjuicio económico significativo, por lo que adoptarán las medidas correspondientes para impedir la aplicación de acciones contra sus exportaciones.
El documento refiere que organismos como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de Sanidad Animal emitieron una declaración en el sentido de que no hay evidencia de que el virus sea transmitido por los alimentos.
Por lo anterior, continúa la declaración, actualmente no hay justificación en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE para la imposición de restricciones comerciales a la importación de cerdos o de sus productos.
Los organismos mencionados, a los que se suman la Organización para la Agricultura y la Alimentación y la Organización Mundial de Comercio subrayaron que el cerdo y sus productos, manejados de acuerdo a las buenas prácticas de higiene recomendadas, no serán fuente de infección.
Protección
Los países de América del Norte pide terminar con la prohibición a la importación de carne de cerdo.
*El documento es firmado por representantes de México, Estados Unidos y Canadá.
*La restricción comercial a la carne de cerdo y sus derivados no tiene justificación científica.
*Los países que han prohibido su comercialización, principalmente asiáticos, violan compromisos internacionales.
*Sin embargo, organismos de Salud y Alimentación, avalan el consumo de carne.
*Los sectores productivos reclaman pérdidas millonarias por las barreras comerciales impuestas a la carne de cerdo.