"Dicen bancos 'no' al dólar"

"En medio de la crisis, las empresas optan por frenar el cambio de la moneda de EU"
07/11/2015 08:57

    Ariel Noriega

    Si usted piensa ir al banco a cambiar los dólares que tiene debajo del colchón, puede llevarse una sorpresa cuando la cajera no acepte cambiárselos.
    La mayoría de los bancos instalados en el puerto le están diciendo "no" al dólar, y las razones van desde la crisis mundial y la incertidumbre en la tasa de cambio, hasta la de que se han convertido en un filtro para evitar la entrada de los "narcodólares" a la economía formal.
    Banorte, Bancomer, HSBC, Santander o Scotiabank, el que guste, todos han instalado algún tipo de filtro para evitar la entrada de dólares a sus cuentas, incluso algunos no quieren saber nada de la moneda americana.
    En la pared de cristal que separa a las cajeras de los clientes de una de las sucursales de Santander, en la Zona Dorada, un mensaje dirigido a sus usuarios explica que el banco no realiza transacciones con moneda extranjera, salvo como depósito a cuentas.
    En Banorte no reciben dólares desde inicio de mes, a menos que usted sea cuentahabiente y la cuenta sea en dólares. En HSBC ni siquiera quieren oír de la moneda estadounidense y en Bancomer le reciben todos los dólares que quiera, siempre y cuando tenga su cuenta con ellos, y los vaya a depositar.
    Scotiabank es el único banco que sigue cambiando dólares, ya que cuenta con su propia "casa de cambio", pero sólo recibe los dólares de personas registradas con ellos, y además le cobran una comisión.
    Las razones son muchas y comienzan con la danza de los tipos de cambios que vive el peso frente al dólar, desde el inicio de la llamada "crisis mundial", ante tanta inestabilidad los bancos decidieron bajar sus cortinillas y esperar a que el dólar termine por definir su precio futuro.
    "Además nuestro negocio no es cambiar dólares", asegura un gerente de banco que prefiere omitir su nombre, además explica que llenarse de dólares tiene un costo muy alto, porque el papel moneda hay que trasladarlo a la Ciudad de México y de ahí exportarlo a los Estados Unidos, todo "bañado" con su necesaria dosis de riesgo.
    Otro funcionario de un banco asegura que el cambio de dólares ya se había ido controlando desde hace algunos años, para evitar la entrada de efectivo de la delincuencia organizada en la economía formal, un desestabilizador peligroso para cualquier economía.
    Una explicación más compleja tiene que ver con la crisis económica de los Estados Unidos y su urgencia por recuperar los dólares que circulan alrededor del mundo, en un intento por estabilizar su economía, lo que supondría un encarecimiento inmediato de su moneda, al incrementarse su demanda en el mundo.
    Hipótesis hay muchas, pero lo más real es la circular que recibieron las sucursales bancarias mazatlecas, cambiando para siempre el matrimonio que se suponía indisoluble entre nuestros bancos y el dólar.
    Así es que si a usted todavía le sobran algunos dólares y quiere cambiarlos, su única opción es contar con una cuenta en un banco o recurrir a las casas de cambio.

    Barreras
    Los bancos han limitado la entrada de dólares en sus sucursales. 

    - Uno de los argumentos es la crisis financiera mundial. 
    - El temor al deslizamiento del dólar también inhibe la recepción de esa moneda.
    -Además, implica un gasto para los bancos realizar esas operaciones. 
    - Por eso, las transacciones se limitan a los cuentahabientes de cada banco. 
    - Bajo esas condiciones, buscan controlar también la entrada de dinero con origen ilícito. 
    - Y los rumores también son protagonistas, como el de la medida de Estados Unidos por recuperar parte de su moneda circulante.