"Encabeza Sinaloa a morosos de Infonavit"
Héctor Contreras
MAZATLÁN._ Sinaloa es el estado del País con el mayor porcentaje de sus créditos en cartera vencida. De los 117 mil 229 créditos que están vigentes, el 7.68 por ciento, que suman un total de 9 mil, se encuentran en cartera vencida.
Una de las razones que se atribuyen al incremento en la cartera vencida es el aumento en el desempleo y el otorgamiento de créditos a quienes, a pesar de tener el puntaje, no contaban con la solvencia para sostener el pago. Sin embargo Infonavit se mostró dispuesto a negociar, pues quienes pierden su empleo pueden gozar de una prórroga de hasta 12 meses.
De no lograr abatir este porcentaje al nivel promedio nacional, que es del 5 por ciento, Sinaloa podría perder el otorgamiento de 6 mil 500 nuevos créditos para este año por parte del Infonavit, señaló ayer el delegado estatal, Sergio Octavio Bretón Figueroa, ante empresarios agremiados de Canacintra.
En 2008 se ejercieron 14 mil 51 créditos. Para este 2009 la meta es llegar a los 10 mil 445 créditos, que podría ampliarse con otros 3 mil más si logran bajar la cartera vencida.
De no bajarse, sería penalizada con 3 mil 570 y se negaría la ampliación de 3 mil créditos adicionales.
El portafolio global de créditos en Sinaloa a la fecha tiene un valor de 35 mil 152 millones 44 mil 825 pesos. Los créditos en cartera vencida en Sinaloa suman un valor de casi los 2 mil 700 millones de pesos.
"Estamos condicionados. Tenemos una meta condicionada a reducir los índices de cartera vencida en el primer semestre de 2009", señaló.
"Ese es el reto, por eso trabajamos con las cámaras empresariales y buscar el acercamiento de los trabajadores para mesas de apoyo y beneficios este viernes, sábado y domingo en Culiacán. Habrá otras fechas en Mazatlán y Los Mochis".
Aseguró que se buscará dar una solución concreta para que los trabajadores puedan pagar su crédito y no llevar a un quebranto la subcuenta de ahorro de vivienda de 40 millones de trabajadores.
"Hay quienes dejaron de pagar uno o dos bimestres, podríamos hacer una reestructura y enviar esos adeudos más adelante", afirmó.
También anunció que el Infonavit ofrecerá planes de apoyo a empresas que hayan incluido en la morosidad de pagos ante el instituto, se podrían condonar multas y un porcentaje de recargos.
Agregó que en fecha próxima se designará al subdelegado en Mazatlán, después de abrirse una convocatoria a nivel nacional en su bolsa de trabajo interna y que están en la última parte de selección para elegir al candidato adecuado.