|
"CIT"

"Facilita el CIT atracción de inversiones en Sinaloa"

"El indicador de Inversión Extranjera Directa no registra todas las inversiones estatales: Reséndiz"
07/11/2015 13:48

    Óscar Rivas

    El Centro de Inversiones y Comercio de Sinaloa fue concebido como un mecanismo institucional para que Sinaloa pudiera acercar inversiones extranjeras, en un entorno donde los estados del País y las regiones de México compiten constantemente para atraer el interés de las principales empresas del mundo.
    Efraín Reséndiz Patiño, director del CIT, reflexionó sobre los retos y los desafíos que tiene Sinaloa en materia de atractividad, y mencionó que en los 18 meses que tiene de vida la institución se han logrado atraer más de 590 millones de dólares en 50 proyectos que de manera individual han despertado el interés de empresas provenientes de Estados Unidos, India, China e Indonesia.
    "Hemos hecho una labor de promoción muy agresiva, en lo que se ha constituido también como una estrategia que busque darle a Sinaloa inversiones en su plataforma productiva; no se trata de ir a las expos y a las ferias mundiales y estar repartiendo volantes en donde menos del 5 por ciento de los visitantes se interesan en invertir en la entidad, se trata de hacer tiros de precisión para de manera conjunta empresarios locales y extranjeros se asocien estratégicamente para invertir y ser más competitivos", comentó.

    Líderes académicos
    Invitado por el Tecnológico de Monterrey, Campus Sinaloa, a impartir una conferencia dentro del programa Líderes Académicos, el funcionario destacó la importancia que ha tenido para los empresarios extranjeros la suma de esfuerzos entre el Gobierno estatal y la clase empresarial, pues refirió que los inversionistas han podido dialogar en un mismo espacio con ambos actores y desde ahí negociar mejores condiciones directamente con los posibles socios y con las estructuras del Estado.
    "El CIT, la Secretaría de Desarrollo Económico y Codesin se han unido para impulsar la inversión en Sinaloa, de tal forma que esto ha sorprendido bastante a los empresarios extranjeros, que han visto las condiciones tan favorables para negociar facilidades a la inversión, pues si existe duda con algún trámite el Gobierno lo resuelve en beneficio de los empresarios", comentó.

    Indicadores
    Cuestionado acerca de los indicadores tan bajos de Inversión Extranjera Directa que han sido anunciados periódicamente por la Secretaría de Economía para el caso de Sinaloa, Reséndiz Patiño aclaró que dicho índice tiene inconsistencias en su medición, porque le resta a la entidad inversiones importantes que ha logrado impulsar.
    "El indicador tiene un problema, y es que si una empresa registra su domicilio fiscal en otra entidad que no sea Sinaloa, al entrar a nuestro estado con inversiones importantes, la Secretaría de Economía lo cuenta en beneficio del estado en donde está registrada la empresa; por ejemplo, en el caso de Sumitomo o de otras empresas su inversión quedó a favor de Chihuahua, Sonora u otros estados, cuando el recurso se invirtió en Sinaloa", agregó.


    590
    Millones de dólares ha atraído el CIT a Sinaloa.

    50
    Proyectos ha realizado el CIT.

    200
    Proyectos en negociación con empresas extranjeras.

    12
    Países han invertido en Sinaloa atraídos por el CIT.