|
"Pobreza"

"Garantizan blindaje a programas sociales"

"Busca la Sedesol enfrentar la crisis alimentaria mundial"
06/11/2015 08:01

    MÉXICO (NTX)._ Los programas sociales para los sectores en condiciones de pobreza están blindados, con el propósito de enfrentar la crisis alimentaria mundial provocada por los altos precios, afirmó el titular de la Sedesol, Ernesto Cordero Arroyo.
    Expuso que los programas sociales están indexados a la inflación para mantener sus beneficios.
    Pidió reconocer que la inflación en México se encuentra dentro de los niveles previstos, mientras que en países de América Latina oscila entre 16 y 20 por ciento, debido a los altos precios internacionales de los alimentos, entre otros factores.
    "Los programas sociales para los pobres de México están blindados; a través de Diconsa, el Gobierno federal ha tomado medidas para que los productos básicos en el país no aumenten al mismo ritmo que se están incrementando en todo el mundo", subrayó.
    El funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social destacó las medidas aplicadas por el gobierno desde el inicio de la crisis alimentaria provocada por los altos precios internacionales.
    Eso significa, añadió Cordero Arroyo, que con el apoyo otorgado a familias de menores ingresos a través de Diconsa, los incrementos a los precios de la canasta básica se han controlado.
    Al mantenerse una inflación en los niveles previstos, se permite que los alimentos básicos estén a disposición de las familias mexicanas a precios accesibles.
    "No ha habido inflación, no ha habido explosión en los precios hacia arriba, y de todas formas los programas sociales están indexados a la inflación, de manera que no tendrán ningún problema", enfatizó.
    El titular de la Sedesol indicó al sector patronal que se requieren empresas con un nuevo estilo de hacer negocios, por lo que el convenio tiene intención de crear una economía más humana que genere empleos, promueva la inclusión, fomente el desarrollo de capital humano y ayude a cerrar la desigualdad entre personas y regiones.
    El programa de estancias infantiles del Gobierno federal inició su operación el 11 de enero de 2007 y a la fecha ha logrado abrir 6 mil 400 estancias infantiles que dan atención a cerca de 140 mil niñas y niños en beneficio de 128 mil madres y padres trabajadores, agregó.

    "Los programas sociales para los pobres de México están blindados; a través de Diconsa, el gobierno federal ha tomado medidas para que los productos básicos en el país no aumenten al mismo ritmo que se están incrementando en todo el mundo".
    Ernesto Cordero Arroyo
    Titular de la Secretaría de Desarrollo Social 
     
    CONTROL DE PRECIOS
    *Con el apoyo otorgado a familias de menores ingresos a través de Diconsa, los incrementos a los precios de la canasta básica se han controlado.
    *Al mantenerse una inflación en los niveles previstos, se permite que los alimentos básicos estén a disposición de las familias mexicanas a precios accesibles.