"'Hay que unirnos en el Noroeste'"
ALONSO CARRILLO
Calidad humana, profesionalismo y dedicación distinguen a Rodrigo Valle Hernández, pero una palabra lo define: pasión.
Este hombre que nació en Mexicali hace 58 años y vive desde hace 37 en Tijuana, desborda pasión en cada palabra que emite y en cada acción que emprende. Su entusiasmo es contagioso, su visión es envolvente y su afán de construir desarrollo, admirable.
"Estoy convencido de que todo lo que hagamos hay que hacerlo con pasión, porque si lo hacemos así es muy probablemente que nos salga bien, y si no nos sale del todo bien, seguramente nos saldrá mejor que si lo hubiéramos hecho sin pasión", afirma.
"Pasión es hacer las cosas con gusto, y cuando las haces con gusto, las vas a hacer con calidad", subraya.
Valle Hernández es uno de los pocos empresarios que puede considerarse cachanilla y tijuanense al mismo tiempo. Su compromiso es compartido con las dos ciudades y con todo su estado, donde participa activamente en distintas causas sociales.
Su empresa, Grupo Tersa, nació hace 31 años en Tijuana, y desde esta ciudad fronteriza se ha extendido a Ensenada y Mexicali, además de los estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.
Su peregrinar por cada ciudad y estado del Noroeste le ha permitido conocer las limitaciones de las visiones localistas y, por el contrario, el potencial que ofrece levantar la vista y relacionarse con empresarios de otras latitudes.
"Normalmente hay mucha rivalidad y celo entre las principales ciudades de cada estado, en el Noroeste lo vemos, por ejemplo, entre Tijuana y Mexicali, Ciudad Obregón y Hermosillo, y entre Culiacán y Mazatlán. Esta rivalidad es buena si la vemos como una competencia sana para esforzarte más, pero se convierte en un lastre si separa a los empresarios y no les permite hacer alianzas y aprovechar oportunidades".
Por eso, Valle Hernández se ha propuesto trabajar junto a otros empresarios bajacalifornianos en una mayor integración entre los empresarios de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate y Rosarito, y, paralelamente, con los empresarios de todo el Noroeste.
"Si nos conocemos más, vamos a tener más información y vamos a generar más confianza entre nosotros para aprovechar mejor todo el potencial que tiene el Noroeste, e, incluso, poder llegar juntos a otras zonas del País y hasta del extranjero", indica.
El presidente ejecutivo de Grupo Tersa conoce al empresariado de esta zona geográfica, y sabe de su gran capacidad emprendedora y su visión para crear grandes consorcios.
"Tenemos en el Noroeste muchos casos de empresas que han trascendido las fronteras de sus propios estados y hasta de México; tenemos, por ejemplo, a Coppel en Sinaloa, lo mismo que a SuKarne, Ley, Homex y Grupo El Marino, entre otras más, y en Sonora están los Grupos Bours y Mazón, además de firmas como Caffenio y Fanosa, también entre muchas otras, y en Baja California hay casos como los de Urbi, Calimax, Papel San Francisco y el propio Grupo Tersa, por mencionar sólo algunos".
De acuerdo con Valle Hernández, "hay una tremenda fuerza empresarial en el Noroeste del País, que si trabajara en una mayor integración, podría desatar todavía más desarrollo".
Grupo Tersa
Grupo Tersa está compuesto hoy en día por cinco divisiones: tiendas de llantas Michelin, planta de renovado de llantas Michelin, plazas comerciales, agencias automotrices Renault, y una granja de cultivo de abulón. Entre sus oficinas corporativas y las cinco divisiones, genera más de 600 empleos.
"Siempre he estado relacionado con el negocio automotriz, pues mi padre estuvo muchos años en el giro de las gasolineras y tenía también, en sociedad con familiares de Mexicali, las agencias Chrysler de Mexicali y Tijuana", cuenta Valle Hernández.
Amante de la competencia
Valle Hernández es un competidor nato. Lo trae en la sangre. Por eso le gusta medirse y compararse con los mejores. Así es como ha inscrito a sus empresas a participar en toda clase de competencias y certificaciones, llevándose ya una gran cantidad de galardones a las vitrinas del Grupo Tersa. Entre ellos se encuentran el Premio Nacional a la Mercadotecnia por parte de la Asociación de Ejecutivos de Venta y Mercadotecnia, el Premio Estatal de Calidad otorgado por el Gobierno de Baja California, y el reconocimiento como una de Las Mejores Empresas para Trabajar por parte de Great Place to Work, y como una de Las Mejores Empresas Mexicanas, por parte de Banamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey.
Los reconocimientos más recientes fueron recibidos este mes de septiembre. El primero fue la distinción a nivel nacional por parte de Great Place to Work al programa Gerencia de Sueños del Grupo Tersa, por ser primero y único en el País. Y el segundo, el otorgado por la revista Tire Review por su valiosa contribución a la industria hulera de Canadá, Estados Unidos y México, convirtiéndose también en la primera empresa nacional en recibir tal homenaje.
"Me gusta mucho competir porque sé que siempre que compites obtienes grandes beneficios, ganes o pierdas. Cuando ganamos nos da seguridad y prestigio, y cuando perdemos, aprendemos y nos ponemos a trabajar más".
Esta pasión por la competencia la ha llevado al seno del propio grupo. "Nos gusta también generar competencia interna, aquí todos compiten, los gerentes, una tienda con otra, todo es competencia, todo son rankings, y siempre se reconoce a los ganadores".
Crecimiento imparable
La velocidad que ha adquirido Grupo Tersa en la última década es notable. El principal modelo de crecimiento que ha seguido es abrir una plaza comercial propia con características de primer mundo en términos de espacios y especificaciones de construcción, e instalar en ella como anclas una tienda de llantas Tersa y una agencia Renault. Así lo ha venido haciendo en las distintas ciudades y así lo hizo, por ejemplo, a principios de año en Hermosillo.
Este mismo modelo se replicará en 2014 en Ciudad Obregón y en Cabo San Lucas, contemplando además la instalación de centros camioneros en Obregón y Mexicali. En la capital de Baja California se tiene proyectado también reubicar en los próximos meses la agencia Renault hacia un terreno más grande y funcional.
Compromiso social
Para Valle Hernández, la responsabilidad del empresario no se queda dentro de su negocio, por eso ha trabajado muy fuertemente a favor de la educación superior, a través del Cetys, y apoyando otras causas, como el Hospital Infantil de Las Californias, el Centro de Ayuda a la Mujer y la Fundación Castro Limón, por una Niñez sin Cáncer.
El creciente esfuerzo filantrópico del Grupo Tersa ha dado lugar a la creación de la Fundación Valle Bibb, que tiene entre sus tres prioridades precisamente apoyar la educación superior, la salud y a los adultos de la tercera edad.
El Cetys
Hablar del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) ilumina la cara a Valle Hernández. Esta universidad, de la cual él mismo es egresado, nació hace 52 años producto de la iniciativa de empresarios visionarios que sentaron las bases para una educación superior de alta calidad en esta zona del País.
Actualmente, el Cetys cuenta con tres campus: Mexicali, Tijuana y Ensenada, una matrícula superior a los 5 mil alumnos y más de 16 mil egresados.
Es tal el entusiasmo de Valle Hernández por su alma máter que actualmente es vicepresidente del Instituto Educativo del Noroeste, asociación que, sin fines lucrativos, auspicia al Cetys. Y es el principal impulsor también de un Gimnasio-Auditorio en el Campus Tijuana, que requerirá una inversión superior a los 5 millones de dólares.
"La educación está en todo el tejido de la sociedad, está en los políticos que tenemos, en los empresarios, en los obreros, en los ejecutivos. Si logramos una educación de calidad todo cambia, y lo vemos claramente en las naciones y las regiones más desarrolladas del mundo, que son precisamente las que tienen mejor nivel educativo. Está muy claro. Probablemente una buena educación no solucione todos los problemas sociales, pero sí la gran mayoría", sostiene.
'Los empresarios tenemos que dar la cara'
Para Valle Hernández, los hombres de negocios tienen la obligación de participar activamente y unidos en la solución de los problemas de su comunidad, interactuando estrechamente con sus autoridades.
"Entendemos que a veces los empresarios prefieren mantener un bajo perfil, por el tema de la inseguridad, pero no podemos ceder los espacios, porque es como renunciar también a ser ciudadano... A veces la inseguridad está más en cómo enfrentamos la inseguridad que en la inseguridad misma, es decir, en si cedemos o no".
Si dejamos de ser como somos y de hacer lo que hacemos, ya nos ganó la inseguridad, apunta.
"Yo creo que los empresarios debemos tomar medidas de prevención y de todo tipo, pero no dejar de ser lo que somos y de cumplir el papel de liderazgo que nos corresponde en nuestra sociedad", resalta.
"Así como nos quejamos de nuestros políticos, y de las deficiencias y necesidades de nuestro País, los empresarios tenemos que asumir nuestra responsabilidad social, cada quien en su metro cuadrado, porque tenemos que reconocer que los problemas que hay en nuestro entorno también son problemas de nosotros".
Gerencia de sueños
Soñador por naturaleza, Valle Hernández empezó Grupo Tersa como un sueño compartido con su pequeño grupo de colaboradores y su familia. Ese llamado a soñar juntos derivó posteriormente en lo que hoy es el lema de la empresa: Un solo sueño, un solo equipo, con pasión.
"Los sueños son el arma más poderosa y potente con que cuenta el ser humano, pero a veces, por alguna razón, no nos atrevemos a dispararla, por eso en la empresa hemos creado también la Gerencia de Sueños, para ayudarle a todos los colaboradores a alcanzar sus propios sueños".
A veces es tener su casa propia, otras retomar sus estudios, ser papás, conocer Europa... Una gran cantidad de sueños personales son remitidos a la gerencia de Sueños del Grupo Tersa, que funciona como una especie de coaching para impulsar a los colaboradores a alcanzar, por cuenta propia, eso que tanto anhelan.
"Si combinamos los sueños con la pasión por hacerlos realidad tenemos realmente un motor muy poderoso", asegura Valle Hernández.
"Para una persona que no muestra emociones es muy difícil trabajar en Grupo Tersa, porque todos andamos siempre emocionados, apapachándonos, echándonos porras y todo eso; si una persona no ajusta con esta pasión y gusto por trabajar en la empresa, rápido se retira solita".
De acuerdo al empresario, la felicidad de las personas es muy importante para su productividad.
"Una persona feliz trabaja de manera muy diferente que una persona infeliz; una persona feliz trabaja con pasión y contagia a los demás, en cambio una persona infeliz no trabaja con gusto y termina contaminando a los demás; nosotros en Grupo Tersa queremos trabajar solo con personas realizadas y felices". A final de cuentas, manifiesta, los sueños son un catalizador de la felicidad.
Alonso Carrillo es director de la Revista Bien Informado. alonso@bien-informado.com.mx
twitter: @alonsocarrilloa