"Inicia el proyecto de construcción de gasoducto en Sinaloa"
TOPOLOBAMPO, Ahome._ Con la llegada de los primeros 3 mil 476 tubos para 43 kilómetros del tramo Topolobampo-El Encino, se inicia el proyecto de construcción del gasoducto en Sinaloa, en el que se invertirán más de mil millones de dólares en los 640 kilómetros que corresponden el estado.
El arribo de la tubería a bordo del barco Hanze Vast, desde la India, fue abanderado por el Gobernador Mario López Valdez, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el Mandatario estatal de Sonora, Guillermo Padrés Elías y el Coordinador de Proyectos Estratégicos, Francisco Labastida Gómez de la Torre.
Sinaloa recibirá una inversión histórica de más de mil millones de dólares, misma que sentará las bases para el proceso de industrialización que consolidará el desarrollo económico de la entidad, mediante la construcción de 640 kilómetros del gasoducto, que deberá estar concluido en 2016.
El Gobernador Mario López Valdez aseguró que de entrada, este proyecto de gas natural generará mil 500 empleos directos, 3 mil 500 más ya en operación, y atraerá un paquete de inversiones por casi 3 mil millones de dólares, para una planta de fertilizantes (amoniaco y urea) y una planta de procesamiento de hierro.
Además, en un futuro muy próximo, de acuerdo a negociaciones en proceso, se espera la llegada de plantas automotrices e industrias complementarias, con lo que se reforzará la generación de empleos mejor remunerados.
El gasoducto sienta un precedente histórico para la entidad, que se convertirá en uno de los estados más competitivos del País, puesto que contará con gas natural, infraestructura portuaria, carretera y ferroviaria, además de terminales áreas, para cerrar el círculo virtuoso del crecimiento económico.
"Hoy es algo trascendente que marcará a México, marcará esta región, a Sonora, Chihuahua y a Sinaloa", dijo el mandatario sinaloense, "y este 10 de octubre debe quedar grabado en la historia económica del estado".
El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que entre los beneficios asociados a este gasoducto está el abastecimiento de gas a la Comisión Federal de Electricidad, con lo que se reducirán los costos de la generación de electricidad a base de combustóleo y diesel, lo cual permitirá una generación eléctrica más barata y limpia.
Además, abastecerá con gas natural el corredor Sásabe-Mazatlán, para contribuir al desarrollo industrial de Sonora y Sinaloa, lo que fomentará la instalación de más industrias, la creación de empleos y la consecuente derrama económica, agregó.
El funcionario federal añadió que esta acción se lleva cabo en el marco del cumplimiento de la instrucción dada por el Presidente Enrique Peña Nieto para actuar inmediatamente y resolver el problema del desabasto de gas natural en el país.
Asimismo, destacó que la construcción del tramo El Encino-Topolobampo, es una muestra clara de la confianza del sector industrial en nuestro país. Gracias al trabajo conjunto entre la iniciativa privada y el Gobierno se pueden concretar proyectos que beneficien a México y que sean un eje de desarrollo local y nacional, enfatizó.
Francisco Labastida Gómez de la Torre dio a conocer que este es el primero de los seis embarques que ya se encuentran programados para arribar entre el 27 de noviembre de 2013 y el 23 de febrero de 2014.
Adicionalmente, se tiene programada la llegada de 8 embarques con tubería y 8 más con maquinaria y equipo para el desarrollo del proyecto a partir de 2014, lo que sería un total de 21 embarcaciones.
El cargamento recibido tiene un valor de 60 millones de dólares y consiste de 3 mil 476 piezas de 30 pulgadas de diámetro (76 cm), y con longitudes promedio de 12.5 metros de largo. Con dicho material se espera cubrir los primeros 43 kilómetros del Gasoducto en el tramo ChihuahuaSinaloa.
Con una longitud total de 2 mil 352 kilómetros, el gasoducto atravesará los estados de Chihuahua, Sonora y Sinaloa y se invertirán más de 3 mil 150 millones de dólares en su construcción: En Sinaloa, el gasoducto tendrá una longitud de 640 kilómetros, 27 por ciento del total, y se le invertirán más de mil millones de dólares.
El proyecto se denomina Sistema Integral de Transporte y Suministro de Gas Natural Norte-Noroeste, porque consiste en 2 líneas principales de transporte de gas natural, una proveniente de Sonora y otra de Chihuahua, con interconexión entre ellas en la comunidad del El Oro, en el municipio de Choix.
La empresa ganadora de la licitación es TransCanada Pipeline, expertos en la construcción de gasoductos.
En el evento participó también el empresario Javier Lizárraga, de Café El Marino, quien reconoció que el gas natural vendrá a ser un detonante económico para Sinaloa y que consolidará al sector inversionista.
También estuvieron alcaldes de todo Sinaloa; legisladores estatales y federales; funcionarios estatales y delegados federales, así como el representante de TransCanada, Gustavo Blejer, y la presidenta del Sistema DIF Estatal, Alma Sofía Carlón de López, entre otras personalidades.