"La mano invisible"

"La inflación"
06/11/2015

    Jesús Homobono Rosas

    El jueves Noroeste publicó el dato de la inflación de marzo que dio a conocer el Banco de México un día anterior, este dato es de gran importancia para la sociedad por varios motivos, entre ellos por que la inflación representa el incremento de los precios de los bienes y servicios que necesitamos día a día en nuestras vidas.
    Para muchas personas este dato pudiera ser confuso, pero de hecho es simple de comprender. De la gran mayoría de los bienes y servicios que consumimos todos los días se elabora una lista con los bienes y servicios y sus precios, esta lista se le llama Índice Nacional de Precios al Consumidor, recopila 170 mil cotizaciones de productos específicos, los agrupa en 315 conceptos genéricos y finalmente los principales componentes se concentran en ocho categorías que están relacionadas con la distribución del gasto de los consumidores.
    Estas categorías son: a) alimentos, bebidas y tabaco; b) ropa, calzado y accesorios; c) vivienda; d) muebles, aparatos y accesorios domésticos; e) salud y cuidado personal; f) transporte; g) educación y esparcimiento, y h) otros servicios.
    De acuerdo a la definición del Banco de México, el Índice Nacional de Precios al Consumidor es un indicador económico diseñado específicamente para medir el cambio promedio de los precios en el tiempo, mediante una canasta ponderada de bienes y servicios representativa del consumo de las familias urbanas de México.
    El hecho de que la canasta de bienes sea ponderada significa que se jerarquizan los bienes y servicios de acuerdo a la importancia de éstos en el consumo, por ejemplo, para toda familia es más importante sus alimentos diarios que un par de zapatos nuevos, razón por la cual a los alimentos se les da una ponderación mayor que la ropa y calzado.
    Por eso si se incrementan los precios de los alimentos la inflación sube más que si aumentara el precio de los zapatos.
    La selección de los bienes y servicios que forman el INPC se obtiene de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares que realiza el INEGI, estos datos son recabados en 46 ciudades del país, en donde de Sinaloa sólo se considera a Culiacán.
    Así pues cuando se nos anuncia que la inflación se incrementa es porque dentro de esas 46 ciudades del país se están presentando incrementos en algunos de los precios que se les da seguimiento, esos incrementos se expresan en porcentaje una vez que se les multiplicó por su ponderador.
    Pues bien, en marzo los bienes que registraron un incremento mayor fueron los que se agrupan en el concepto alimentos, bebidas y tabaco, que es el concepto donde se encuentran los alimentos básicos que consumimos la mayoría de los mexicanos, resaltando incrementos en tomate rojo, tomate verde, calabacita, pollo en piezas, gas doméstico, vivienda propia y servicios turísticos.
    Es importante señalar que respecto a servicios turísticos, el incremento es estacional, es decir, debido a que en el mes se presentó un periodo vacacional, la demanda subió, ocasionando incrementos en los precios que seguramente bajarán pasado el periodo vacacional.
    Por esta razón del cálculo de la inflación general se excluyen bienes y servicios que suben temporalmente durante el tiempo de medición, llamando al resultado inflación subyacente, que en este caso fue de 0.50 por ciento, esto quiere decir que algunos de los incrementos en precios seguramente no bajarán en el siguiente periodo.
    La inflación ocasiona que el ingreso de que disponemos mes a mes vaya perdiendo poder adquisitivo, es decir, si el ingreso de una familia no se incrementa, con la misma cantidad de dinero podrá comprar menos bienes, por ejemplo menos pollo, menos tomate, menos gas, etc.
    Por otro lado, para quien puede ahorrar parte de su ingreso, este incremento de la inflación significa que si su banco le ofrecía una tasa anual de 3 por ciento o sea un rendimiento mensual de 0.25, ese dinero que con tanto esfuerzo guarda, compra menos cosas cada mes, dado que el rendimiento de 0.25 no supera la tasa inflacionaria de 0.72, es decir pierde 0.47 por ciento de poder adquisitivo.
    Desafortunadamente se esperan mas incrementos de precios para los próximos meses, productos como la tortilla ya la carne de puerco son los que ya se anuncian a la alza, además de los alimentos procesados en general y los granos que han estado subiendo en los mercados internacionales.
    La inflación en todo el mundo se incrementa debido a que la demanda de las personas crece más rápido que la producción de los bienes y servicios, este desequilibrio que mucho se le atribuye al crecimiento acelerado de países como China e India que demandan cada vez más productos, genera una escasez que hace que las personas compitamos por la adquisición de los bienes que demandamos, mientras quienes producen estos bienes al no poder o no querer incrementar su producción u oferta, se dan cuenta que dada esa escasez sus bienes se aprecian cada día pudiendo incrementar su ganancia subiendo precios.
    Ante esta situación los consumidores no pueden hacer nada dado que necesitan de los bienes, teniendo que reducir el consumo o sacrificando el disfrute de otros y tener el dinero necesario para adquirir los productos en aumento, disminuyendo con esto su bienestar.
    La inflación esta subiendo en todo el mundo, en México ya rebasó la estimación esperada por el Banco de México sin que reaccione todavía para controlarla, probablemente el proyectil estadounidense rompa con el blindaje de la economía nacional y nuestro ciclo económico refleje la tendencia de ese país como históricamente se ha dado.
    La inestabilidad económica nos alcanza, una mano invisible está incrementando los precios y amenaza con ocasionar daños mayores.

    comentarios y opiniones a esta columna: homobono_rosas@noroeste.com

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!