"Mantiene Sinaloa liderazgo en exportación de camarón"
MAZATLÁN._ Pese a las pérdidas que la acuicultura tuvo en el estado durante este año, a causa de la bacteria que provocó muerte temprana en el camarón, la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca asegura que Sinaloa continúa siendo el líder en exportación del marisco en el País.
"Nosotros seguimos siendo el estado, principal productor de camarón y el estado con más nivel de exportación, lo seguimos siendo independientemente de que hayan bajado los volúmenes por la contingencia", declaró, Juan Guerra Ochoa, titular de la dependencia estatal.
Sin determinar si el estado conseguirá alcanzar las metas de exportación anuales, que son en promedio de 10 mil toneladas de camarón de granja distribuido principalmente en Estados Unidos, China y Japón, Guerra Ochoa dijo que el precio es un aliciente que favorecerá a los acuicultores sinaloenses.
"Lo que sucede es que cuando tú produces menos, exportas menos, eso se refleja en el precio, ahorita el camarón vale el doble. Si sacas un camarón de altamar vale 200 pesos el kilo y el más barato que están sacando de las granjas está arriba de 120 pesos el kilo. El camarón subió muchísimo de precio, se exportará hasta donde se tenga", señaló.
El titular de la SAGARPA, pidió a los acuicultores no bajar la guardia y mantenerse alerta, pues de no tener los cuidados necesarios la bacteria podría volver a infectar el camarón durante la próxima temporada de cultivo.
"Si el productor no limpia su granja, si no toma medidas sanitarias que le ayuden, si pudiera alternar sería mejor, si el productor se va sin medidas, corre riesgo. Los productores están moviéndose y aprendiendo rápido, que esperemos no tengamos los mismo daños que tuvimos en este ciclo. No hay una penicilina todavía que funja como un actibacteriano, se están probando familias, o camarones reproductores que van a ser resistentes a la bacteria regionales, en ese sentido se va caminando rápido, pero todavía no se tiene un medicamento que cure", manifestó.
Agregó que la entrega de apoyos para los acuicultores afectados continúa y que culminará el próximo martes. Hasta ahora van 250 solicitudes de las más de 500 unidades disponibles para entregar. Son dos tipos de paquetes tecnológicos los que se están entregando, consistentes en el 70 por ciento de ocho camarones por metro cuadrado para sembrar, un movimiento de lodos, en productores con menos de 400 kilos por hectárea, y el 50 por ciento de este mismo paquete, para quienes tuvieron una producción de 400 a 600 kilogramos.
Para acceder al recurso el productor debe comprobar que tuvo un daño en su cultivo, con el volumen de captura reportado y aviso de siembra.
"Nosotros seguimos siendo el estado, principal productor de camarón y el estado con más nivel de exportación, lo seguimos siendo independientemente de que hayan bajado los volúmenes por la contingencia".
Juan N. Guerra Ochoa
Secretario de Agricultura Ganadería y Pesca en Sinaloa
OPCIONES
La Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció que como una alternativa a la producción acuícola de camarón ya se implementan programas de apoyo para el cultivo de otras especies marinas, como las almejas chocolatas, de las que ya se tienen 7 millones sembradas, así como de ostiones en playas certificadas por la misma dependencia.