"Prevén que aumente producción petrolera"
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El descubrimiento de los yacimientos en aguas poco profundas en Tabasco y Campeche, combinados con el campo de Ku Maloob Zap, el mayor productor de Petróleos Mexicanos, podría representar un aumento significativo en la producción energética, así como un impulso sólido en los ingresos del Gobierno de México, afirma el portal Oil Price.
Alrededor de un tercio del presupuesto del País, agrega el texto firmado por Andy Tully, proviene de la paraestatal.
José Antonio Escalera Alcocer, director de exploración de Pemex, afirmó la semana pasada en entrevista con Enfoque Noticias que tomará alrededor de tres años para que la producción de 200 mil barriles por día alcance todo su potencial.
Detalló que la mayoría de ese volumen se obtendrá de los campos tabasqueños y la otra mitad del cercano al complejo Cantarell. Además, agregó, los yacimientos hallados en Tabasco también producirán 90 millones de pies cúbicos de gas diarios y los de Campeche 80 millones de pies cúbicos.
El miércoles pasado, Pemex afirmó que estos descubrimientos representan el mayor éxito exploratorio de la paraestatal en los últimos cinco años después de los yacimientos Tsimin-Xux y Ayatsil, ubicados al sur del Golfo de México, hallados en el 2008 y 2010, respectivamente.
Ese día, el director de Pemex Emilio Lozoya Austin adelantó que la producción de los barriles y el gas iniciará dentro de 16 meses aproximadamente, y alcanzará una plataforma de producción estable veinte meses después. Calificó el hecho como un "éxito de gran magnitud", reporta Oil Price.
A la mañana siguiente, en entrevista con Radio Fórmula, Lozoya aseguró que la noticia representó una "una bocanada de oxígeno" porque la producción de hidrocarburos venía cayendo desde hace 10 años.
"Estamos contentos, pero no satisfechos porque sin duda tenemos un largo camino por recorrer", dijo.
Oil Price documenta que el yacimiento descubierto en Campeche está cerca de otros dos. Ku Maloob Zaap, el líder productor de Pemex, y el de Cantarell, localizado accidentalmente en 1976 por un pescador.
ÉXITO EXPLORATORIO
EL miércoles pasado, Petróleos Mexicanos anunció que estos descubrimientos de nuevos yacimientos representan el mayor éxito exploratorio de la paraestatal en los últimos cinco años despúes de los yacimientos Tsimin-Xux y Ayatsil, ubicados al sur del Golfo de México en el 2008 y 2010, respectivamente.
Buscan construir seis refinerías en México
MÉXICO (APRO)._ Con una inversión de 6 mil millones de dólares, Refinerías Unidas presentará ante la Secretaría de Energía un proyecto para construir seis refinerías en los próximos años, con capital 100 por ciento privado y con una capacidad de casi 360 mil barriles diarios.
El plan maestro del consorcio de empresas de México y Estados Unidos prevé que las refinerías utilicen crudo mexicano tipo maya que comprarían a Petróleos Mexicanos.
Según información difundida por el diario 'El Economista', cada refinería tendría una capacidad de 60 mil barriles diarios y su construcción modular le permitiría funcionar desde etapas tempranas de la construcción, y crecer sin detener la operación.
Cadereyta, Nuevo León; Campeche, Campeche; Salina Cruz, Oaxaca; Tula, Hidalgo; Dos Bocas, Tabasco; Manzanillo, Colima y Tuxpan o Minatitlán, en Veracruz, son las ciudades consideradas por el consorcio para construir los complejos petroquímicos.
En octubre del año pasado, el titular de la SE, Pedro Joaquín Coldwell, dio a conocer que la nueva refinería anunciada en el sexenio pasado ya no se construiría y que, de acuerdo con el Plan de Negocios de Pemex, sólo se reconfigurarán las ya existentes.
Entrevistado al término de su participación en el GLP Forum, Joaquín Coldwell aseguró en aquella ocasión que el objetivo principal de la petrolera nacional es modernizar los complejos con los que actualmente cuenta, y por ello dijo se llevan a cabo inversiones cuantiosas para su reconfiguración.
Al preguntarle si se construiría el tren refinador anunciado en la administración del panista Felipe Calderón, al cual se le denominó "Refinería Bicentenario", dijo que ese proyecto no estaba contemplado en las proyecciones de trabajo de Pemex.
"No, se va a reconfigurar, no va haber nueva refinería, se reconfigura la refinería existente, eso es lo que establece el plan de negocios de Pemex", subrayó.