"Proyectan desarrollo Porto Molino"
MAZATLÁN._ Tranquilidad, bienestar y cercanía.
Estas son características del desarrollo Porto Molino, proyectado por el Grupo Pronova y que ya se construye en un terreno ubicado entre las avenidas Las Torres y Los Venados.
La idea es ofrecer a la población 288 viviendas que estarán divididas en dos secciones: condominal y municipal.
Para la primera sección se contemplan 223 casas de 117 metros cuadrados, aproximadamente, en una zona totalmente privada, con una sola entrada y vigilancia las 24 horas.
En la segunda, la municipal, se construirán 65 viviendas de 103 metros cuadrados en promedio y con acceso público.
"Sentimos que debemos buscar espacios que la gente ubique con el atractivo de la cercanía, con crear lazos, sentirse tranquilo y vivir feliz; es cuestión de elección", explicó José Arturo Millán Flores, director comercial de Pronova, una empresa de Pinsa, encabezada por José Leovigildo Carranza.
Pero los beneficios no serán únicamente para los que adquieran una de las 288 casas proyectadas a cuatro años; el provecho será también para la zona porque Pronova pavimentará del Libramiento Colosio hasta el acceso a los fraccionamientos, desfogará el canal, se encargará del equipamiento urbano y el alumbrado público de la sección condominal y aumentará la plusvalía.
"Sentimos que podemos ayudar en el impacto del posicionamiento en cuanto al desfogue de aguas pluviales porque vamos a construir parte del canal pluvial, le vamos a hacer una caja muy amplia de más de 8 metros de ancho por 2 y medio de alto y se resuelve cualquier problema de inundaciones", añadió el director comercial de desarrollos Pronova.
"Con la parte de la Avenida de Las Torres y la parte de la Avenida de los Venados ayudamos también a solucionar el circuito vial de la zona porque ahorita pasan los camiones por pura terracería; lo mismo de la iluminación y equipamiento urbano que vamos a proveer a la parte municipal también ayuda a mejorar las condiciones de seguridad, lo que se traduce finalmente en aumentar la calidad de vida no sólo del conjunto, sino de la zona".
A eso se suman los empleos que estarán generando por la construcción de estos dos fraccionamientos. Millán Flores calculó que por lo menos se emplearán a 150 personas para construir alrededor de 60 viviendas por año.
Los costos de las viviendas van de los 950 mil a un millón 300 mil pesos.
Características
Las siguientes son las características de los dos fraccionamientos.
SECCIÓN CONDOMINAL
En esta sección se contemplan dos modelos, Viseu y Oporto; cada modelo cuenta con dos fachadas distintas y colores diversos.
* Dos plantas
* Tres recámaras
* Dos baños completos y 1.5 baño
* Cochera para dos carros
* Área de esparcimiento con alberca
* Área privada
* Vigilancia las 24 horas
* Una sola entrada
* Salida de emergencia
SECCIÓN MUNICIPAL
En esta sección se contemplan los modelos Portalegre y Évora; cada uno con dos fachadas distintas.
* Dos plantas
* Tres recámaras
* Un baño completo y 1.5 baño
* Cochera para dos autos
* Acceso público