"Proyectan generar más empleos en Sinaloa"
MAZATLÁN._ Generar empleos que sean mejor remunerados para los sinaloenses es una de las estrategias que actualmente implementa el Gobierno del Estado para incrementar el promedio mensual salarial, aseguró Aarón Rivas Loaiza, secretario de Desarrollo Económico del Estado.
A pesar de que 64 mil 458 personas están en desempleo en el estado, según el INEGI, se aperturarán mil empresas que tan solo generarán 3 mil empleos directos y mil 500 indirectos.
"Es el proyecto del Gobernador (Mario López Valdez) y es el encargo que tenemos, de generar muchos empleos y que sean los mejores pagados, nosotros tenemos que trabajar día con día, las estrategias que traemos son apoyos fiscales para las nuevas empresas que se están abriendo.
"Traemos un programa de abrir mil empresas, ellas generarían 3 mil directos y mil 500 indirectos", indicó.
Para aumentar el salario promedio y que el empleado tenga una mejor calidad de vida, es importante la capacitación, destacó.
Además, Rivas Loaiza dijo que la iniciativa privada aterrizará una inversión de 900 millones de pesos en Mazatlán para el desarrollo de empresas.
Baja salarial refleja situación económica
CULIACÁN._ La baja de 33 pesos en el salario promedio de los sinaloenses refleja la situación económica por la que atraviesan las empresas del País y del estado.
El presidente de Coparmex Sinaloa, Mariano Gómez Aguirre, indicó que lamentablemente, muchos empresarios están modificando sus estrategias obligados por la situación económica.
"Desde el momento que no hay ventas, las empresas han tenido que bajar su planta laboral, es algo que no nos gusta hacer pero es una manera de ir alargando la vida con la esperanza de que se mejore la situación", expuso.
Según datos del IMSS, en enero el promedio salarial de Sinaloa era de 6 mil 123 pesos mensuales, y para finales del primer trimestre del año, en marzo, las remuneraciones disminuyeron hasta 6 mil 90, es decir 33 pesos menos.
Gómez Aguirre reconoció que algunos empresarios mantienen bonos, otros los quitan, o dejan de necesitar los servicios de empleados.
El presidente de Canacintra, José Luis Vega, recordó que el bajo promedio de los sinaloenses en gran parte se atribuye a los jornaleros.
Consideró que hay mucho qué hacer entre empresarios y Gobierno en sus tres niveles para otorgar facilidades para la apertura de empresas.