"Publican ajustes a tarifas eléctricas"
MÉXICO (UNIV)._ La Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó el acuerdo para la reducción de tarifas eléctricas en horario punta que entra en vigor hoy y que representan descuentos temporales para industriales de 50 por ciento sobre la demanda incremental y de 30 por ciento sobre la energía incremental consumida en dicho periodo.
Es decir, los industriales que consumen electricidad en alta tensión podrán beneficiarse con esta decisión.
El Diario Oficial de la Federación, plantea también un descuento de 5 por ciento a las tarifas del sector comercial.
El costo de la medida adoptada por el gobierno federal será de aproximadamente 7 mil millones de pesos, con cargo a las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad, según dio a conocer su director, Alfredo Elías Ayub.
En el considerando del acuerdo, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens señala que es conveniente fomentar niveles tarifarios que permitan cubrir costos relacionados con una operación eficiente de los organismos públicos del sector eléctrico: CFE y Luz y Fuerza del Centro.
Indica que las condiciones del sistema eléctrico nacional que dieron origen a la estructura y niveles tarifarios vigentes para el sector industrial han cambiado, por lo que es necesario adecuar la estructura horario, estacional y regional de las tarifas de energía eléctrica para dicho sector con el fin de reflejar los costos en que incurren la CFE y LyFC.
Asimismo, indica que es una prioridad para el gobierno federal instrumentar medidas tarifarias que promuevan la competitividad del sector industrial, por los que es conveniente reducir los cargos de energía consumida en el periodo de punta para estos usuarios.
Carstens indicó que es conveniente también igualar los cargos tarifarios en todo el sistema interconectado nacional para las tarifas industriales de alta tensión, a efecto de compactar la señal regional. De esta forma, las regiones central, noroeste, peninsular y sur quedarán homologadas con la región noreste.
Con ello, es posible transmitir una señal de precios adecuada al sector comercial y a los usuarios industriales que consumen energía en media tensión, por lo que es necesario aplicar una reducción general de 5 por ciento a todos los cargos de las tarifas 2, 3, 7 y O-M, tarifa ordinaria para servicio general en media tensión con demanda menor a 100 Kilowatts.
El titular de Hacienda subraya que la decisión no pone en riesgo la operación del sistema eléctrico nacional con los requerimientos de seguridad y confiabilidad, y permite aprovechar la capacidad de generación disponible.
BENEFICIOS
El acuerdo para la reducción de tarifas eléctricas en horario punta que entrarán en vigor a partir de mañana martes y que representan descuentos temporales para industriales de 50 por ciento sobre la demanda incremental y de 30 por ciento sobre la energía incremental consumida en dicho periodo
Los industriales que consumen electricidad en alta tensión podrán beneficiarse con esta decisión.
El Diario Oficial de la Federación, plantea también un descuento de 5 por ciento a las tarifas del sector comercial
El costo de la medida adoptada por el Gobierno federal será de aproximadamente 7 mil millones de pesos, con cargo a las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad