MÉXICO (NTX)._ Los niveles récord en el precio del oro impacta a las casas de empeño y podría representar una "amenaza", pues si bien incentiva la demanda del préstamo prendario, también dificulta la recuperación de las piezas y la gente prefiere venderlas.
El director general de Prendamex, Roberto Alor Terán, dijo que ante esta situación, las casas de empeño están cambiando la proporción de piezas que reciben reduciendo el porcentaje de oro, que es de 85 por ciento, y elevando el de aparatos electrodomésticos.
Resaltó que derivado de los niveles que alcanzó el oro, de mil 500 dólares por onza por la incertidumbre en los mercados internacionales, el empeño promedio mensual reporta un crecimiento de 17 por ciento en lo que va del año.
"El alza en el precio del oro permite que se estimule la demanda pero también tiene el efecto negativo de que la gente ya no puede recuperar sus prendas o que deliberadamente las sacan para venderlas, entonces está impactando también el que la dinámica de la demanda se vea afectada", comentó en conferencia de prensa.
En este año, las casas de empeño del País colocarán alrededor de 40 mil millones de pesos durante 2011, cifra similar a la del año pasado, estimó el presidente de la Asociación Nacional de Casas de Empeño, Adolfo Velez.
Anticipó que la demanda del préstamo prendario se mantendrá en los mismos niveles de 2010 derivado de la incapacidad para generar empleo y el crecimiento de la economía informal.
"Vamos a tener un déficit de 300 mil empleos adicional al rezago laboral que ya existe; a esto suma el incremento de la economía informal y que hay 8 millones de familias que no tienen ningún tipo de financiamiento, ante lo cual las casas de empeño se vuelven una alternativa para estos sectores".
"Se van a colocar del orden de 40 mil millones de pesos de préstamo prendario a nivel nacional, de los cuales 55 por ciento corresponderá a las instituciones de asistencia privada, como los montepío Luz Aviñón y Rafael Dondé, y el resto a las casas de empeño privadas", precisó.
Agregó que se espera más demanda en zonas de mayor marginación, luego de que las casas de empeño cada vez tienen mayor participación ante la falta de acceso a productos financieros.
1,500
Dólares, el precio récord que alcanza la onza de oro
$40,000
Millones, la colocación de préstamos de las casas de empeño