"Se incrementan precios de pastas"

"Se incrementan precios de pastas"
06/11/2015 08:32

    MÉXICO (UNIV)._ Sin importar que el precio del trigo experimente una baja en sus precios a escala internacional, las presiones en los costos de las pastas continúa.
    Andrea del Rizzo, director general de Barilla México, empresa que tiene 30 por ciento del mercado en el país, señaló que aumentarán sus precios al consumidor nuevamente en la segunda mitad del año.
    En marzo pasado, las pastas Barilla subieron 16 por ciento, y Grupo La Moderna incrementó sus precios al mayoreo en 9 por ciento en el mismo lapso.
    Así, en marzo pasado, los precios de los productos de La Moderna pasaron de 3.50 pesos a 4.15 pesos en tiendas de autoservicios.
    Eduardo Estrada, analista de Banamex Accival, comentó que el precio internacional del trigo registra una sensible caída de 32 por ciento, tras alcanzar su máximo histórico a fines de febrero.
    "No obstante, las presiones continúan para los productores de pastas para sopas, debido a los precios de otros insumos importantes como los aceites, las grasas, el huevo e incluso los empaques", añadió.
    David Cano Machuca, director general de la Cámara de la Industria Harinera del Noroeste, explicó que la baja de los precios del trigo es relativa porque el costo del grano está valuado de acuerdo a un mercado de futuros y puede cambiar el escenario en los próximos días.
    El bushell, medida que se utiliza para granos y equivale a 35 litros aproximadamente, se cotiza en 8 dólares, pero llegó a alcanzar el precio de 12 dólares, ambas cifras son altas si se considera que en la cosecha del año el bushell se cotizó en 3 dólares, agregó.
    El directivo de Barilla aseguró que el impacto del aumento en el precio del trigo no se trasladará por completo al consumidor.
    "Es una combinación entre incrementar precios, reducir gastos y bajar un poco nuestros niveles de utilidad", afirmó.
    -----------------
    SOPAS
    Barilla ocupa el segundo lugar nacional en el mercado de pastas, sólo superada por La Moderna, quien es líder en el mercado con una participación de 64 por ciento de pastas alimenticias en México, según los informes financieros de la compañía.