Entre el concreto y el tráfico, la Ciudad de México esconde paisajes que pocos imaginan. El senderismo en CDMX es la prueba de que no es necesario viajar lejos para encontrar montañas, bosques y senderos que te desconectan de la rutina. Si estás buscando una escapada al aire libre sin salir de la capital, aquí encontrarás rutas que van desde caminatas ligeras hasta trekkings que pondrán a prueba tu resistencia.
Rutas imperdibles dentro de la Ciudad de México

No hace falta salir de la capital para sumergirse en paisajes naturales. Hay lugares para senderismo en CDMX que te harán olvidar que sigues dentro de una de las ciudades más grandes del mundo. Algunos espacios verdes han resistido el paso del tiempo y hoy se han convertido en refugios para quienes disfrutan caminar entre árboles y respirar aire fresco.
Desierto de los Leones
No hay mejor manera de empezar que recorriendo sus bosques de oyameles y sus antiguos caminos de piedra. Es un espacio perfecto para caminar a paso relajado o aventurarse por senderos más exigentes.
Los Dinamos
Un pulmón verde con cascadas, veredas estrechas y senderos que se extienden entre montañas. Aquí puedes elegir entre rutas cortas o recorridos que te llevan a miradores con vistas impresionantes.
Parque Nacional Cumbres del Ajusco
Para quienes buscan un reto mayor, subir hasta el Pico del Águila es una experiencia que pone a prueba la resistencia, pero la vista desde la cima lo compensa todo.
Cada uno de estos sitios ofrece una perspectiva distinta de la ciudad y permite descubrir paisajes que pocos imaginan dentro del Valle de México.

Si caminar por senderos marcados te resulta demasiado simple, entonces es momento de probar algo más desafiante. Existen rutas en la ciudad que requieren mayor preparación, ya sea por su inclinación, distancia o terreno accidentado.
El trekking en Ciudad de México es una alternativa para quienes buscan recorridos más largos y con mayor grado de dificultad. Un buen punto de partida es la Sierra de Guadalupe, donde los caminos son irregulares y las subidas pronunciadas ponen a prueba la resistencia. Otra opción es la cueva del Diablo, en el Ajusco, un recorrido empinado que exige buen estado físico, pero que ofrece vistas impresionantes al llegar a la cima.
Estos trayectos requieren calzado adecuado, suficiente hidratación y una planificación detallada para evitar contratiempos en el camino.
Rutas fuera de la ciudad para exploradores de viaje
Si lo que buscas es un cambio total de aire, hay opciones de senderismo cerca de CDMX que vale la pena conocer. A pocas horas de la capital hay destinos que te permitirán explorar montañas, cráteres volcánicos y formaciones naturales únicas.
El Nevado de Toluca
Es una de las mejores opciones para quienes desean una experiencia de altura. Sus senderos te llevan a las lagunas del Sol y la Luna, en el interior del cráter.
El Iztaccíhuatl
Otro destino popular entre los amantes de la montaña. Aunque llegar a la cima es un desafío para montañistas experimentados, hay rutas accesibles en las faldas del volcán con vistas impresionantes.
La Peña de Bernal
Este sendero ubicado en Querétaro ofrece una experiencia diferente. Aunque corto, tiene una inclinación pronunciada que lo hace interesante para quienes buscan una caminata con un toque de escalada.
Cómo llegar a CDMX para una aventura al aire libre

Viajar a la capital para disfrutar de sus rutas naturales es sencillo, ya que cuenta con múltiples conexiones aéreas y terrestres.
● Desde Monterrey, hay varios vuelos de Monterrey a México disponibles todos los días, facilitando una escapada de fin de semana.
●Desde Guadalajara, se puede viajar tanto en avión como en autobús, dependiendo del tiempo y presupuesto disponible.
●Desde Puebla o Querétaro, la carretera es la mejor opción, con trayectos de aproximadamente dos horas que permiten llegar temprano y aprovechar el día.
Planear el viaje con anticipación siempre es una ventaja, especialmente si se busca visitar rutas específicas en determinadas temporadas.
Consejos para aprovechar al máximo tu caminata
Antes de lanzarte a la aventura, ten en cuenta algunos aspectos clave para hacer de tu recorrido una experiencia segura y placentera:
●Elige la ruta adecuada: No todas las caminatas son iguales. Asegúrate de conocer la dificultad y el tiempo estimado antes de iniciar.
●Equípate bien: Un calzado resistente, ropa cómoda y una mochila con lo esencial pueden hacer la diferencia.
●Respeta el entorno: Sigue los senderos marcados, evita hacer ruido excesivo y no dejes basura en el camino.
El senderismo como una experiencia de conexión y aprendizaje
Explorar senderos no solo lleva a descubrir otros paisajes, sino también a conocer más sobre la biodiversidad que habita en ellos. Muchas de las áreas naturales en la Ciudad de México son hogar de especies endémicas de flora y fauna que han logrado sobrevivir en un entorno cada vez más urbanizado. Observarlas en su hábitat y comprender su importancia dentro del ecosistema es parte de la experiencia que muchas rutas de montaña ofrecen.
Si bien el senderismo en CDMX permite desconectar del ritmo acelerado de la ciudad, también es una oportunidad para adoptar una perspectiva más consciente sobre el impacto que nuestras actividades tienen en estos espacios naturales. Respetar los senderos, reducir la huella ecológica y compartir este tipo de actividades con más personas contribuye a que estas áreas sigan siendo accesibles para futuras generaciones.