|
"economía"

"Sugieren moderación en compras a mensualidades"

"Usar promociones de meses sin intereses puede ocasionar problemas: Condusef"
08/11/2015 14:17

    CULIACÁN.- Realizar compras a meses sin intereses puede resultar en grandes beneficios o problemas para los consumidores, pero pagar de contado tiene ventajas, pues no se compromete el ingreso futuro y algunos establecimientos ofrecen promociones o descuentos, afirmó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
    La Condusef afirmó que siempre es importante comparar, pues existen precios distintos en cada comercio y así se podrá saber si se paga lo mismo o más caro, a meses sin intereses que de contado.
    "Al hacer una compra a meses, la suma de varias mensualidades pequeñas puede resultar en una cantidad importante de deuda, que se deberá cubrir en varios meses, lo que compromete los ingresos futuros del consumidor", sostuvo el organismo.
    Manifestó que este esquema puede resultar favorable para adquirir bienes duraderos, cuya vida útil se prolonguen más allá de la deuda, como los electrodomésticos o computadoras, y las compras menores o de productos básicos como la despensa, pierden su valor en el corto plazo.

    Registros
    Con la proximidad de las fiestas de diciembre la Condusef recomendó a los consumidores llevar un registro de todas las compras a meses, a fin de tomar en cuenta la fecha en que se realizan las compras, pues si estas son inmediatamente después de la fecha del corte, se puede obtener un financiamiento de hasta 50 días para empezar a pagar.
    "Al momento de firmar el 'voucher', hay que cerciorarse de que la cantidad impresa sea la correcta, además de que también debe aparecer el esquema de compra a meses sin intereses o pago diferido, pues si se firma sin que se especifique este esquema, el cliente no podrá reclamar después", aclaró.


    Pagar deudas
    Asimismo, recomendó pagar a tiempo, ya que si no se cumple con una de las mensualidades, ésta se convierte en una deuda ordinaria que comenzará a generar intereses, además de que el pago mínimo de la tarjeta no incluye el pago de las mensualidades a meses sin intereses.


    Revolvente
    El organismo destacó que la tarjeta de crédito es revolvente, así conforme el usuario paga, dispone nuevamente de la cantidad de dinero prestada, lo que aplica también para los meses sin intereses, lo que significa que si se satura la tarjeta con compras bajo este esquema, sólo se podrá hacer uso del crédito conforme se vaya liquidando.
    La Condusef resaltó la importancia de ser totalero, es decir, de pagar todo el monto de la deuda e intereses en un periodo de tiempo corto. Informó que de los 11.9 millones de tarjetahabientes que hay en el País, sólo 30 por ciento liquida a fin de mes su deuda o saldo total.



    11.9
    Millones de tarjetahabientes hay en México.

    30%
    De los usuarios de tarjetas de créditos pagan el total de su deuda.


    CAT
    El Costo Anual Total del Bancoppel es el más alto dentro del sistema bancario mexicano.

    Institución CAT
    Bancomer 32.20%
    Inbursa 40.42%
    Banamex 47.57%
    Banorte 44.18%
    HSBC 53.10%
    BanRegio 56.60%
    Santander 55.24%
    BBVA-Walmart 67.20%
    Bancoppel 88.33%


    Fuente: Elaboración de Noroeste con datos de Condusef y del Banco de México, cifras comparativas a junio de 2010.


    COSTO ANUAL TOTAL
    El CAT es una medida que incorpora en una sola cifra, todos los costos en los que SE incurre al contratar algún tipo de crédito: auto, casa, tarjeta de crédito, entre otros. Es decir, además de la tasa de interés, considera las comisiones, seguros y otros gastos relacionados con el financiamiento.