"Tiburón y calamar: las pesquerías alternas"
MAZATLÁN._A punto de arrancar la veda del camarón, decenas de pescadores se alistan para embarcarse en las pesquerías alternas, principalmente del tiburón y del calamar, que aunque son de menor valor comercial ayudan a paliar el desempleo que año con año se vive en Mazatlán al fin de la zafra camaronera.
En el muelle del Parque Bonfil se pueden observar los preparativos para ambas alternativas y algunas conversiones en los barcos para poder adaptarse a una diferente técnica de pesca.
Sinaloa es el primer lugar en producción de tiburón con el 21 por ciento del volumen nacional, poco menos de 5 mil toneladas en promedio anual. El 66 por ciento se descargan en el puerto de Mazatlán. Por su valor, ocupa el número nueve en las pesquerías nacionales, según el Anuario Estadístico de Pesca 2011. Las artes de pesca que utilizan son palangre o cimbra; y una embarcación requiere al menos seis tripulantes, que realizan viajes de hasta 45 días.
En el estado, 112 embarcaciones tienen permiso para pescar tiburón en altamar, al igual que 78 pangas.
La comercialización del tiburón se ha enfocado el mercado doméstico y no genera gran valor comercial, su importancia radica en que proporciona alimento a grandes sectores de la población a bajos costos.
En Mazatlán, los pescadores señalaron que las ganancias no igualan a las del camarón. No obstante, es una opción para la temporada de veda.La paga va desde mil pesos por tonelada al patrón hasta 400 pesos para los marineros.
Calamar: menor volumen pero mayor valor
En Sinaloa 75 embarcaciones de altamar y 66 pangas se encuentran autorizadas para la explotación del calamar. Una especie que ha venido a la baja en volumen, pero se encuentra en el tercer grupo de mayor importancia económica, después del camarón y los túnidos, según el Catálogo de Recursos Acuáticos de Importancia Económica.
La flota que desembarca en Mazatlán registra cerca el 60 por ciento de la producción estatal, la cual fue de 3 mil 484 toneladas en 2010, y el año siguiente descendió a mil 364 toneladas. El calamar es un recurso que se encuentra en abundancia en el litoral Pacífico. Sonora, Sinaloa y la Península de Baja California aportan en su conjunto el 99.77 por ciento de la producción nacional, de acuerdo al Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2011.
Para su pesquería requiere una tripulación de ocho pescadores. Los viajes de captura duran alrededor de un mes, en el que pueden capturar hasta 40 toneladas en una racha abundante.
Según un sondeo en el muelle pesquero, los pescadores pueden percibir entre 200 y 400 pesos por tonelada, compensando el precio por el mayor volumen.
PRODUCCIÓN TIBURÓN EN SINALOA (TONS)
2002 948
2003 4,050
2004 4,510
2005 5,218
2006 5,478
2007 7,483
2008 4,755
2009 5,569
2010 5,596
2011 5,027
Destacados
Principales estados de acuerdo a su participación en la captura de tiburón
Estado Porcentaje
Sinaloa 21.06%
Baja California Sur 19.13%
Baja California 13.60%
Chiapas 7.33%
Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2011
- Más del 90% de la producción de tiburónse destina al consumo interno, proporcionando carne de bajo costo a amplios sectores de la sociedad.
- El mercado de este producto es relativamente estable y en expansión.
- Los subproductos más valiosos son las aletas y el cartílago, incluso aprovechados en la industria farmacéutica.
PRODUCCIÓN DE CALAMAR (TONS)
2002 1,769
2003 961
2004 1,632
2005 1,720
2006 1,349
2007 2,186
2008 1,865
2009 2,515
2010 3,484
2011 1,364
Calamar
Principales entidades que capturan calamar
Estado Porcentaje
Baja California 43.17%
Sonora 28.05%
Baja California Sur 24.65%
Sinaloa 3.90%
Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2011
- Después del camarón y los túnidos, los cefalópodos se ubican en el tercer grupo por su importancia comercial a escala internacional, por lo que se le identifica como un recurso de gran potencial económico.
- Los principales países compradores del calamar gigante de México son Corea del Norte, Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Estados Unidos de Norteamérica, Chile y España.
INICIO DE LA VEDA
A las 00:00 horas del 08 de marzo inicia la veda del camarón para el Pacífico tanto en altamar como en esteros y bahías.