"'Tiene Calderón más pendientes que logros'"
Carolina Rojo
CULIACÁN.- En un balance de los primeros cinco años de Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, se observa que aún existen retos que deben cumplirse para lograr el objetivo que se planteó de convertir a México en una economía competitiva y generadora de empleos que lleven a detonar el crecimiento sostenido del País.
En México, a julio de 2011 existen dos millones 564 mil 100 desempleados, lo cual arroja una tasa de desempleo 5.62 por ciento, cifra superior al 3.47 por ciento que registró el País en diciembre de 2006, fecha en que la actual administración federal asumió el poder.
Una de las metas que se planteó el Presidente de México fue la creación de al menos 800 mil empleos formales al año, por lo que, después de cinco años se deberían haber generado al menos cuatro millones de nuevos empleos, y de acuerdo a cifras de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, hasta julio de 2011 el total de empleos creados fue de dos millones 066 mil 147 empleos, cifra muy lejana a la propuesta.
Estabilidad
Para el economista Rosario Alonso Bajo, durante los primeros cinco años de Gobierno de Calderón, la estabilidad macrofinanciera del País representa uno de aciertos más destacables.
"A este Gobierno lo calificaría bien a secas, nada de extraordinario, ha tenido aciertos respecto al cuidado macroeconómico en las cuestiones financieras, en el manejo de la deuda incluso, pero en lo que tiene que ver con atraer Inversión Extranjera Directa e inversión en actividades de mayor valor agregado que lleven a un desarrollo de México en el mediano y largo plazo, ahí sí lo reprobaría", dijo.
Bajo afirmó que la generación de empleos en el País están pendientes.
"En esta área se dio un retroceso muy fuerte ya que la tasa de desempleo se va incrementando y el tipo de empleos que se crean son mal pagados", explicó.
Mediocridad
Gerardo López Cervantes, expresó que los resultados del Gobierno federal en el área económica no se han traducido en un beneficio significativo para la mayoría de la población.
"En lo económico se tuvo un resultado muy mediocre, existe una población más grande en el desempleo comparado con el 2006, hay una masa de población más alta que vive en la pobreza y hay una concentración más alta de riqueza, por lo tanto en lo económico la calificación es negativa", dijo.
López Cervantes señaló que los mayores pendientes de la administración federal actual están relacionados con la implementación de reformas que favorezcan la competitividad del País.
"Las oportunidades que se tuvieron en este periodo de cinco años para aprovechar todo el potencial de desarrollo que se tiene, no se lograron concretar, me refiero particularmente a una reforma laboral y a una reforma hacendaria profunda", comentó.
Insuficientes
Leobardo Diezmartínez Guzmán, precisó que los logros obtenidos son insuficientes para cumplir las metas que el Presidente se propuso al iniciar su gestión.
"Mi opinión la colocaría en un término medio, yo creo que ha habido avances, pero estos no han sido ni los prometidos en la campaña ni los esperados por la población, ni los que requiere este País, en términos económicos no hablaría de retroceso, más bien pienso que lo que se ha hecho no ha sido suficiente", comentó.
Diezmartínez Guzmán explicó que los mayores logros que se dieron durante este periodo se responden a los programas de política social.
"El avance más importante de todos ha sido la reforma al ISSSTE y al sistema de jubilaciones y pensiones que era una bomba de tiempo, por el lado social dos grandes avances han sido el seguro popular con el que estamos a punto de lograr la cobertura universal de salud y la construcción de vivienda de interés social", dijo.
SITUACIÓN LABORAL
De los cuatro millones de nuevos empleos que Felipe Calderón se comprometió a crear en cinco años, sólo se han generado dos millones 066 mil 147, hasta julio de 2011.
DESOCUPACIÓN
Año Tasa
2000 2.6%
2001 2.6%
2002 2.9%
2003 3.0%
2004 3.7%
2005 3.5%
2006 3.2%
2007 3.4%
2008 3.5%
2009 5.2%
2010 5.2%
*2011 5.2%
Fuente: Elaboración Noroeste con datos del INEGI. La tasa de 2001 es hasta junio.
GENERACIÓN DE EMPLEO
Año Nuevos empleos
2007 525,386
2008 -37,535
2009 181,271
2010 730,348
*2011 436,819
Fuente: Elaboración Noroeste con datos de la STPS e IMSS. Cifras de 2011 hasta julio.