"Tienen Sinaloa y Yucatán los salarios más bajos"
Jesús Homobono Rosas
CULIACÁN._Los trabajadores formales de Sinaloa y de Yucatán registran los salarios más bajos del País, con un promedio de 5 mil 867.10 y 5 mil 799.90 pesos mensuales, de acuerdo a cifras de agosto de empleados cotizantes al Instituto Mexicanos al Seguro Social.
A nivel nacional, la entidad donde se perciben los salarios más altos es el Distrito Federal, donde los trabajadores perciben en promedio 10 mil 531.50 pesos por mes, superando el promedio nacional que para el mes de agosto se ubicó en 7 mil 883.70 pesos mensuales.
De julio a agosto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social reporta que los salarios de los 399 mil 424 trabajadores registrados en el IMSS en Sinaloa disminuyeron, pasando de 5 mil 895 a 5 mil 867.10 pesos mensuales, en un mes donde la tasa de desempleo aumentó, al pasar de 4.71 a 5.19 por ciento del total de la Población Económicamente Activa.
Poder de compra
Con cifras hasta agosto de 2012, la STPS reporta que el incremento salarial contractual real promedio en Sinaloa es de
-0.6 por ciento, es decir, los salarios en lugar de subir presentaron un descenso real, mientras que la tasa inflacionaria anualizada del mismo mes fue de 5.08 por ciento, acumulandose en el año un incremento general de precios cercano al 40 por ciento, de acuerdo al Índice Ncional de Precios al Consumidor que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Sectorial
Los bajos salarios en Sinaloa se concentran, de acuerdo a los registros de la STPS, en las actividades productivas relacionadas al comercio y los servicios, que en conjunto suman el 56 por ciento de las personas con ocupación en el estado.
Ingreso
Los trabajadores de Sinaloa perciben salarios mensuales más bajos que el promedio nacional.
Entidad Monto
D.F. 10,531.50
Promedio nacional 7,883.70
Sinaloa 5,867.10
Fuente: Elaboración de Noroeste con datos de la STPS. Salario promedio mensual cotizado al IMSS.