"Transforman las redes a clientes en 'sofisticados'"
Miguel Tirado
MÉXICO._ En la época actual, debido a la influencia de las redes sociales, es posible que la toma de decisiones en una empresa se conviertan en ingresos, advirtió Mark Hurd, presidente mundial de la compañía tecnológica Mark Hurd.
En una conferencia magistral, inauguró un evento en la ciudad de México llamado "CloudWorld", que hace alusión a la plataforma de cómputo basada en la Nube.
Junto con Hurd, secundaron la conferencia de apretura David Vap, Vicepresidente de aplicaciones de la compañía y Bulent Cinarkaya, vicepresidente de productos para la nube.
Hurd hizo énfasis en la rapidez con la que se propaga la información buena o mala a través de las redes sociales. Expuso a cientos de clientes de sus soluciones sobre la importancia de utilizar esta información para tomar decisiones que se conviertan en ingresos.
El director mundial de Oracle hizo hincapié en que viene una gran revolución de saber cómo manejar al cliente; de pensar como consumidor que es.
"Las nuevas generaciones son más exigentes y tienen al alcance más información precisa y rápida para tomar una decisión de compra. Estos clientes son más sofisticados que los que venimos de las generaciones anteriores ", hizo referencia.
"La nube es una oportunidad de cambiar. Nuestra Tecnología tiene aplicaciones que ayudan a generar ahorros al optimizar infraestructura, ofrecer software como servicio. La idea es verticalizar las aplicaciones para resolver problemas", afirmó.
David Vap aseguró que Oracle ve su futuro en aplicaciones entregadas como servicio. Estas aplicaciones serán núcleos centrales que se integrarán las aplicaciones medulares de negocio. La demanda de estas aplicaciones es mediante todo tipo de dispositivos sofisticados y sencillos.
Cinarkaya afirmó que "si vemos al futuro, la nube, redes sociales están modificando el comportamiento de la gente".
Terminada la conferencia inaugural, Brian Solís, Analista Digital y Sociólogo dictó la conferencia "Más allá del Facebook" en donde hizo énfasis en entender que los jóvenes utilizan la tecnología de manera diferente.
"Es importante para los negocios conocer a la gente con la que se van a conectar".
Gerard Vervweij, analista de la consultora PriceWaterHouse comentó que los clientes quieren experiencias coherentes no importa si es en la web o en la tienda física.
El evento fue llevado a cabo en Londres, Tokio, Estados Unidos, y otros países. En América Latina la sede fue México. Fue dirigido a ejecutivos y dueños de empresas clientes de las soluciones de la compañía. Noroeste fue invitado directamente al evento en el País en un grupo de 25 medios del país y Latinoamérica.

