|
"VIAJE PAPA TIERRA SANTA"

"Anima Papa a desterrar manipulación religiosa"

"Denuncia el Pontífice uso de violencia en nombre de Dios con fines políticos"
07/11/2015 10:28

    JERUSALÉN (NTX)._El Papa Benedicto XVI envió ayer un mensaje de reconciliación al pueblo judío y musulmán, tras denunciar "el uso de la violencia en nombre de Dios", durante su segundo día de visita en Oriente Medio.
    La jornada también estuvo marcada por la visita a la mezquita de Ammán, la segunda que realiza Benedicto XVI desde que es Papa.
    La primera escala del Pontífice fue el bíblico Monte Nebo, a casi 40 kilómetros de la capital jordana y, donde según la Biblia, Dios hizo ver a Moisés la tierra prometida que nunca pudo pisar.
    En el lugar, Benedicto XVI pidió a los periodistas que lo dejarán unos minutos en la intimidad para poder presenciar la espectacular vista de Tierra Santa.
    "Este magnífico escenario que se ve desde este sitio nos refleja el gran plan de salvación que Dios había preparado para su pueblo", dijo el Papa al justificar la elección del Monte Nebo como inicio de su peregrinación.
    Precisamente en este lugar, reafirmó lo que llamó "estrecha e irrompible" relación entre la Iglesia y el judaísmo.
    "La antigua tradición de peregrinación a los lugares santos nos recuerda el inseparable vínculo que une a la Iglesia con el pueblo hebreo", proclamó.
    "Hay que amar los libros sagrados, tener voluntad de superar los obstáculos en el camino de la reconciliación entre judíos y cristianos y cooperar en búsqueda de la paz", expresó el Pontífice.
    Tras el Monte Nebo, se dirigió en el papamóvil a la Universidad del Patriarcado Latino en Madaba, donde colocó la primera piedra de lo que será la primera universidad católica en este país.
    En su primer mensaje, el Pontífice denunció de manera vehemente el uso de 'la violencia en nombre de Dios y la manipulación de su nombre para fines políticos', tras condenar los intentos de 'corromper y manipular" las religiones.
    La actividad más sobresaliente fue la llegada del Pontífice a la mezquita Al Hussein Bin Talal, la más grande de Jordania, con 7 mil 700 metros cuadrados de superficie.
    De esta forma el Papa pisó un templo musulmán por segunda ocasión desde que fue elegido en 2005.
    En la mezquita, que lleva el nombre del monarca jordano fallecido, Benedicto XVI intentó con gestos cumplir su deseo de acercarse al Islam. Un acercamiento utópico hace una década.
    Para ello, se reunió con los principales líderes religiosos musulmanes, así como el cuerpo diplomático en este país.
    El príncipe jordano Ghazi Bin Talal, primo del rey Abdala II fue el encargado de recibirlo en la mezquita.
    "Es una muestra de respeto recíproco entre las dos más grandes religiones del planeta", dijo en la mezquita el príncipe al Papa, quien no se quitó los zapatos en el templo musulmán. 


    "La antigua tradición de peregrinación a los lugares santos nos recuerda el inseparable vínculo que une a la Iglesia con el pueblo hebreo"
    Benedicto XVI 

    AMENAZAN AL PAPA
    Pese a las amenazas de algunos grupos islámicos, la visita del Papa se lleva a cabo sin ningún incidente. Una tranquilidad a la que contribuyen las palabras conciliadoras de Benedicto XVI y unas excepcionales medidas de seguridad en Jordania.


    Espera Belén a Benedicto XVI
    BELÉN (NTX)._La ciudad de Belén, a la que el Papa Benedicto XVI llegará el próximo miércoles en peregrinaje, ultima los preparativos para la visita, la segunda de un Pontífice en nueve años.
    "Llevamos preparándonos desde las últimas seis semanas", afirma el Alcalde de la ciudad, Victor Batarse, miembro de la comunidad cristiana de Belén.
    La llegada de un Papa a Belén es un acontecimiento histórico, no sólo por lo que representa la presencia del Pontífice a nivel espiritual, sino por la escasa actividad habitual en Belén.
    Belén, con sólo unos 30 mil habitantes es el lugar donde nació Jesús hace más de 2 mil años y por tanto uno de los tres lugares sagrados más importantes para el cristianismo.