|
"Haití"

"Buscan Presidente parar ola de violencia en Haití"

"Pandillas de jóvenes armados con palos y piedras montaron barricadas en las calles con neumáticos en llamas."
06/11/2015

    PUERTO PRÍNCIPE (AP)._ El Presidente René Preval intentó detener ayer los disturbios al ofrecer reducciones de impuestos a la importación de alimentos, pero la capital se hundió aún más en un caos a medida que saqueadores y manifestantes tomaron control de las calles.
    Pandillas de jóvenes armados con palos y piedras montaron barricadas en las calles con neumáticos en llamas. Turbas saquearon las tiendas, depósitos de mercadería y oficinas del gobierno, y se escucharon disparos tanto en los barrios pobres como en las áreas suntuosas. Los negocios cerraron y pocos automóviles circularon por las calles.
    La Policía y las fuerzas de paz de las Naciones Unidas realizaron patrullajes en camionetas, pero no lograron controlar la ciudad.
    El Presidente Preval, respaldado por Estados Unidos, dirigió su primer discurso desde que comenzó la revuelta la semana pasada, instando al Congreso a que reduzca los impuestos a los alimentos y exhortando a los manifestantes a que regresen a sus casas.
    "La solución no es ir por ahí destruyendo las tiendas", destacó. "Les ordeno que se detengan".
    El discurso era ampliamente esperado por los observadores, quienes dijeron que la respuesta de Preval podría determinar el curso de las manifestaciones y de su gobierno.
    "Creo que si el Presidente Preval le habla a la gente sobre el alto costo de vida, la gente escuchará al presidente y volverá a sus casas", comentó el senador Joseph Lambert.
    “Si no, si hay un intento de golpe de estado para retirar al presidente, las cosas van a empeorar”.
    Los precios de los alimentos, que han aumentado en un promedio del 40 por ciento desde mediados del 2007, han provocado reacciones de violencia en varios lugares del mundo. Pero en ningún lugar significa mayor riesgo para la democracia como en Haití, donde la gente vive con menos de dos dólares diarios.
    Preval reconoció eso en su discurso, señalando que los problemas de Haití se deben a su parcial dependencia del arroz importado que ha debilitado la producción nacional.
    Pero no estaba claro si el discurso aplacaría a los manifestantes que exigen la renuncia de Preval por no haber impedido el aumento de precios.

    Dispersa ONU los ánimos
    El martes, las fuerzas de paz de la ONU usaron gas lacrimógeno y balas de goma para dispersar a los manifestantes que trataron de tomar el palacio presidencial.
    El miércoles, helicópteros sobrevolaban el área en medio del humo negro que ascendía desde varias intersecciones mientras la turba quemaba llantas y se producían tiroteos por la zona de Petionville, donde viven los diplomáticos y extranjeros.
    En la carretera al aeropuerto, grupos de manifestantes rodearon barricadas y lanzaron piedras a los automóviles de pasajeros.
    Grupos de saqueadores arrasaron un supermercado y varias tiendas de estaciones de venta de gasolina. Radioemisoras informaron que fue saqueado el depósito de arroz del gobierno en las afueras de Puerto Príncipe y la alcaldía.
    El miércoles también se informó de protestas en dos poblados norteños, St. Marc y Cap-Haitien.
    Varias personas resultaron heridas de bala y pedradas en la capital, entre ellos un policía haitiano, dijo el portavoz de las fuerzas de la ONU, Fred Blaise.
    Cinco personas murieron en las protestas por falta de comida en Les Cayes, en el sur, donde los manifestantes incendiaron un complejo de la ONU. 

    "La solución no es ir por ahí destruyendo las tiendas."
    "Les ordeno que se detengan."
    René Preval
    Presidente de Puerto Príncipe

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!