"El G8 y el G5 acuerdan reabrir comercio"
AP/NTX
L'AQUILA, Italia (AP/NTX) _ Los países industrializados del G8 y las potencias emergentes del G5, entre ellas México y Brasil, acordaron ayer ponerle punto final a la Ronda de Doha, proceso de liberación comercial que se discute desde hace más de ocho años, a fines de 2010.
En cambio, las principales economías industriales y emergentes, responsables de un 80 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, no se pusieron de acuerdo en reducir a la mitad esas emisiones para 2050.
"Reafirmamos mantener y promover la apertura de los mercados y rechazar todo tipo de medidas proteccionistas'', afirma el borrador de declaración.
"Nos abstendremos de hacer devaluaciones competitivas de nuestras divisas y promoveremos un sistema monetario internacional estable y en buen funcionamiento", dijeron los líderes en un borrador de acuerdo denominado Estimulando la Agenda Global''.
Los países industrializados del G8 y las potencias emergentes del G5 confirmaron la voluntad de cooperar para que la economía global continúe a crecer por un camino equilibrado, justo y sostenible en beneficio sobre todo de los países más pobres.
"Las medidas proteccionistas en general han sido contenidas, y las normas de la OMC han sido fundamentales para limitar la acción de los gobiernos contra las importaciones'', expecifica un informe dado del director general de la Organización Mundial de Comercio, Pascal Lamy.
"El Grupo de los Ocho, junto a los países del G5 (Brasil, México, China, India, México y Sudáfrica) se empeñan en un trabajo común para asegurar una reactivación verde global'', dice la declaración conjunta, y sostiene al respecto que el crecimiento debe ser sostenible, balanceado e innovador.
China, país que vive un proceso acelerado de industrialización y que se convirtió en 2008 en el primer contaminador del planeta, fue el que opuso mayor resistencia al acuerdo.
2010
Plazo de la cumbre para reactivar el comercio.
"Reafirmamos mantener y promover la apertura de los mercados y rechazar todo tipo de medidas proteccionistas''.
"Nos abstendremos de hacer devaluaciones competitivas de nuestras divisas y promoveremos un sistema monetario internacional estable y en buen funcionamiento".
Comunicado conjunto del G8 y G5
¿Ronda de Doha?
- La Ronda de Doha, es el nombre que se le dio a las negociaciones que lanzó en 2001 la Organización Mundial de Comercio para liberalizar más los intercambios de mercancías y servicios ente los 153 países que integran al organismo.
- La Ronda de Doha, novena negociación comercial multilateral de la historia, comienza oficialmente dos meses después de los atentados terroristas en EU, para reactivar la economía mundial en plena crisis.
- Las negociaciones se retoman donde se dejaron en la reunión de Marruecos en 1994, en la que se clausuró la Ronda Uruguay, y que significó el primer acuerdo multilateral agrícola de la historia.
- El objetivo de los países que integran el grupo es tratar de obtener un acceso libre de obstáculos para sus producciones agrícolas en los mercados de los países centrales.
- Esto significa que las grandes potencias deberán eliminar o reducir, en forma significativa, la protección que dan a su agricultura por la vía de subsidios directos a los agricultores o de subsidios a las exportaciones.
- En Doha se estableció un tiempo límite para eliminar totalmente los subsidios a las exportaciones agrarias: esa fecha es 2013.
- Estas negociaciones hasta ahora han fracasado.
Crean
líderes
el G14
ITALIA (NTX)._El Grupo de los 14, que incluye a los ocho países más desarrollados además de seis economías emergentes, entre ellas México, nació oficialmente ayer con el apoyo de los principales líderes mundiales.
El G-14 quedó instituido con la integración del Grupo de los Cinco (México Brasil, China, India y Sudáfrica), además de Egipto, a la cumbre del Grupo de los Ocho, iniciada la víspera en esta ciudad italiana afectada en abril pasado por un sismo que dejó 307 muertos.
"Hemos constatado que el G-8 (EU, Alemania, Japón, Reino Unido, Francia, Canadá, Italia y Rusia) ya no es un formato idóneo para establecer directrices", dijo el anfitrión de la cumbre, el primer Ministro italiano Silvio Berlusconi.
También el Presidente francés Nicolas Sarkozy se pronunció por dar un formato estable y estructurado al G-14.
"Siempre he pensado que enfrentar los problemas del mundo sin tener en la mesa a China, México, India o Brasil es algo irracional", declaró.
El G-14 se comprometió a combatir el proteccionismo, a trabajar por la seguridad alimentaria y energética, a movilizar recursos para responder a las emergencias del desarrollo y dar pasos para alcanzar los Objetivos del Milenio.
Proponen Fondo Verde
ITALIA (UNIV)._Reunido con los líderes de las principales economías desarrolladas y emergentes del mundo, el Presidente Felipe Calderón promovió su propuesta del Fondo Verde para contrarrestar los efectos del cambio climático.
"No propongo ninguna otra institución burocrática, creo que ya tenemos suficientes, incluso creo que deberíamos reemplazar algunas de ellas", indicó Calderón.
El Presidente mexicano, indicó que la postura en los países desarrollados y los que se encuentran en vías de desarrollo han obstaculizado el logro de acuerdos como el de Copenhague, para detener el cambio climático. Sin embargo, indicó que ambos razonamientos son válidos porque los grandes países han causado el mayor número de emisiones contaminantes, mientras que los otros no cuentan con los recursos suficientes para coadyuvar en la protección ambiental.
El Fondo Verde, expuso, es un mecanismo de financiamiento en la lucha contra el cambio climático, en el que todos los países harán contribuciones, al igual que hacen organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la ONU, y otros.
El objetivo es aumentar los recursos disponibles para apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo para la mitigación del cambio climático y la reducción de emisiones.