"Impedirán votar a migrantes"

"Miles que buscan ciudadanía no sufragarán en noviembre al no
completar trámite."
06/11/2015 06:06

    WASHINGTON (AP)._ Más de un millón de inmigrantes han pedido la ciudadanía estadounidense para votar en las elecciones de noviembre, pero uno de los principales promotores de la campaña dijo ayer que consideraba una total desgracia que miles de ellos no podrán terminar el trámite burocrático a tiempo.
    Cecilia Muñoz, vicepresidenta del Consejo Nacional La Raza, dijo que el Servicio de inmigración y ciudadanía les ha confirmado la recepción de un millón 29 mil 951 solicitudes de naturalización entre enero y octubre de 2007, casi el doble del total recibido en 2006.
    "El servicio nos ha dicho que los expedientes no serán procesados a tiempo para quienes hicieron la gestión en junio o después de ese mes", dijo Muñoz.
    "Ésta es una total desgracia", agregó.
    Muñoz indicó que la cifra engloba a inmigrantes de todas las procedencias, pero prácticamente un 75 a 80 por ciento son de origen latino y continuaban todavía inscribiéndose por miles.
    "Ellos se merecen la oportunidad de hacer oír sus voces en las elecciones", declaró.
    La Raza fue una de las organizaciones que promovió la campaña "Ya es hora: ¡Ciudadanía!", uno de los mayores esfuerzos de todos los tiempos para incorporar a los hispanos en el proceso político estadounidense.
    Se calcula que en Estados Unidos viven unos 12 millones de inmigrantes indocumentados y la campaña para la ciudadanía fue una respuesta de la comunidad hispana a la necesidad de continuar con su presión para el avance de la reforma de las leyes de inmigración que les abriera la posibilidad de regularizar su estatus de indocumentados.
    Para pedir la ciudadanía estadounidense se requiere de un mínimo de cinco años de residencia legal.
    Los hispanos representan casi el 15 por ciento de la población estadounidense e históricamente un 5 al 7 por ciento del electorado activo. Pero incluyendo a los que no votan pese a ser ciudadanos el total llegaría hasta un 12 por ciento.

    Comicios
    primarios
    MANCHESTER, Nueva Hampshire (AP)._ Los aspirantes a las candidaturas presidenciales realizaron ayer frenéticas campañas antes de las elecciones primarias que se realizan hoy en Nueva Hampshire, donde el demócrata Barack Obama buscaba propinar a su rival partidista Hillary Clinton su segunda derrota, y el republicano Mitt Romney trabajaba febrilmente para evitar la segunda suya.
    Clinton, trabada en esfuerzos por revivir su campaña, declaró que pase lo que pase hoy, seguirá.
    Una encuesta de USA Today/Gallup mostró a John McCain con 34 por ciento, mientras que Romney tenía 30 por ciento y Mike Huckabee 13 por ciento. Por los demócratas, Obama tenía 41 por ciento, Clinton 28 por ciento y John Edwards, segundo en Iowa, iba con 19 por ciento. Bill Richardson marchaba cuarto, con 6 por ciento.