"Llega Bush hoy a Israel"
JERUSALÉN (NTX)._ El Presidente estadounidense George W. Bush, quien llega hoy al aeropuerto internacional de Tel Aviv para una visita de tres días a Israel y a la Autoridad Nacional Palestina, viaja acompañado de 650 personas, en medio de fuertes medidas de seguridad.
En la comitiva de Bush figuran 250 agentes secretos para garantizar su seguridad, 150 asesores y expertos en temas de seguridad nacional, 200 funcionarios de Estado, 50 funcionarios de la Casa Blanca y hasta cinco cocineros, reveló la prensa local.
Se trata de un vasto despliegue del personal que lo acompaña, cuyo costo de alojamiento en hoteles será de más de 4 millones de dólares, informaron medios locales.
Al despliegue del personal estadounidense se suman 10 mil agentes israelíes de distintos cuerpos, que costarán al contribuyente israelí más de un millón de dólares por los tres días de visita.
Bush, quien viaja en el Air Force-1 que aterriza en Tel Aviv hoy por la mañana, será recibido a pie de escalerilla por el Presidente, Simón Peres, y el Primer Ministro, Ehud Olmert, entre otras autoridades.
El día de su llegada, Bush será agasajado con una cena privada en la que Peres le entregará dos valiosas lámparas de aceite del Siglo 5 encontradas en las ruinas romanas de Bet Shean, a 70 kilómetros al norte de Jerusalén, y que estaban en el Museo de Israel.
Las lámparas de aceite llevan grabadas una corona con una cruz y un candelabro, símbolo con el que Peres quiere transmitir el mensaje de unión entre Estados Unidos e Israel y entre el cristianismo y el judaísmo.
Mañana, Bush dedicará la jornada a los territorios palestinos, y también visitará la Basílica de la Natividad en Belén.
Buscan mejorar imagen en Medio Oriente
De acuerdo a analistas políticos, con su gira de nueve días por Medio Oriente, que también incluye Kuwait, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Egipto, Bush busca mejorar su imagen en el mundo árabe en particular, tras la guerra de Iraq desde 2003.
Alentarán acuerdo
En Jerusalén y Ramalá, Bush alentará a israelíes y palestinos a negociar un acuerdo de paz sobre las bases acordadas en la conferencia de Annapolis, EU, de noviembre de 2007, que instan a un tratado de paz antes de que concluya 2008.
La visita del Mandatario estadounidense comenzó a causar problemas para los habitantes de Jerusalén desde el lunes, cuando la policía comenzó el despliegue de sus agentes en torno al hotel King David, donde se alojará en la suite presidencial.
Dicho hotel fue reservado exclusivamente para la delegación estadounidense y los escoltas de sus máximos representantes y asesores.
Al igual que otros hoteles colindantes donde se hospedarán los funcionarios, el personal de seguridad y los más de 100 periodistas que le siguen, y que comenzaron a llegar ayer.
La operación para proteger a Bush en su visita por Jerusalén, Ramalá y otros lugares ha sido denominada "Cielos libres" e incluirá el cierre de numerosas calles.
La policía ha pedido a la población que tenga paciencia y que no estacione vehículos en las calles prohibidas, porque serán retirados del lugar.
La comitiva presidencial, de la que también forma parte la Secretaria de Estado, Condooleeza Rice, principal impulsora de las negociaciones israelo-palestinas, consta de 20 limusinas blindadas, que llegaron a Tel Aviv hace ya cuatro días.
También llegaron con antelación 15 perros rastreadores de explosivos, seis helicópteros, entre ellos cuatro militares de gran tamaño, todo ello en dos aviones de transporte del modelo Galaxy.
El Air Force-1 será escoltado hoy en su última fase de vuelo por aviones cazabombarderos israelíes, en una muestra de honor en lo que representa la primera visita de Bush a Israel como Presidente.
La última vez que estuvo aquí el actual Presidente estadounidense fue en 1998, en aquel momento siendo Gobernador de Texas.
250
agentes garantizan seguridad de Bush
-.-
150
asesores en seguridad lo acompañan
-.-
200
funcionarios de Estado van a Israel
-.-
50
funcionarios de la Casa Blanca
-.-
5
cocineros completan comitiva de Bush
-.-
Dls. 4 millones
costará alojamiento en hoteles
-.-
10 mil
agentes desplegará Israel
-.-
Dls. Un millón
costará seguridad de Bush a Israel
DIFERENCIAS
Cronología del conflicto entre palestinos e israelíes que ya tiene seis décadas:
1947._ La Organización de las Naciones Unidas aprueba la división de la antigua Palestina en dos Estados: uno con población musulmana que ya vivía en la región y otro con los judíos reprimidos en Europa y el mundo durante la Segunda Guerra Mundial.
1948._ Termina el dominio de Reino Unido sobre Palestina y los judíos proclaman su independencia con la creación del Estado de Israel, rechazado por Egipto, Siria, Líbano, Iraq, Jordania, Libia, Arabia Saudita y Yemen, cuyas tropas atacan al recién creado país.
1964._ Se crea la Organización para la Liberación de Palestina para concretar una forma de gobierno para los palestinos refugiados y desplazados tras la partición de 1948.
1967._ Israel lanza la llamada "Guerra de los Seis Días", un ataque sorpresivo contra Egipto, Siria y Jordania mediante el cual se anexa los territorios en que sería creado el Estado palestino (Franja de Gaza y Cisjordania), además de la estratégica Península del Sinaí (Egipto), los Altos del Golán (Siria) y Jerusalén este (Jordania).
1969._ Yasser Arafat emerge como principal figura entre los palestinos al asumir la Presidencia de la OLP y reclamar la devolución de los territorios ocupados por Israel en 1967 y respalda la lucha armada.
1978._ Israel devuelve la Península del Sinaí a Egipto tras la firma de los Acuerdos de Campo David con mediación de Estados Unidos.
1991._ Se realiza la Conferencia de Paz de Madrid, España, donde se plantea dar autonomía a los palestinos y comienza a tomar forma la Autoridad Nacional Palestina como forma de gobierno del futuro Estado.
1992._ Arafat y el Primer Ministro israelí Isaac Rabin inician conversaciones en Oslo, Noruega.
1993._ Arafat y Rabin son recibidos en la Casa Blanca por el entonces Presidente William Clinton, ante quien firman un acuerdo preliminar de paz basado en las conversaciones de Oslo.
1994._ Se establece la Autoridad Nacional Palestina con Arafat como Presidente.
1995._ Rabin es asesinado por un judío radical en protesta por las concesiones hechas a los palestinos. Shimon Peres asume como Primer Ministro de Israel.
2000._ Inicia la Intifada Palestina, una rebelión popular en protesta por la visita de Ariel Sharon (líder del gobernante partido Likud de Israel) a un sitio sagrado musulmán.
2001._ Asume Sharon como Primer Ministro de Israel y endurece su política contra los palestinos, impulsa la creación de asentamientos judíos en Gaza y Cisjordania y congela la aplicación de los acuerdos de Oslo.
2003._ Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU integran el Cuarteto de mediadores para la paz en Medio Oriente y redactan la llamada Hoja de Ruta, un plan para la retirada israelí de los territorios palestinos y la creación del Estado palestino en 2005.
2004._ Muere Yasser Arafat tras tres años de permanecer bloqueado por el Ejército de Israel en sus oficinas de Ramalá. Asume Mahmoud Abbas como Presidente de la ANP.
2005._ Se estancan las conversaciones de paz y se acrecentan las divisiones internas tanto del lado israelí como del palestino, sobre la postura que cada gobierno debe asumir ante el conflicto.
2006._ Sharon cae en estado de coma y permanece así hasta la fecha. Ehud Olmert asume como Primer Ministro israelí. El grupo extremista Hamas gana las elecciones palestinas y nombra como Primer Ministro a Ismail Haniyeh, quien se niega a reconocer a Israel y a abandonar la lucha armada.
En respuesta, Israel, Estados Unidos y sus aliados aplican un bloqueo económico a los palestinos. En agosto Israel retira los asentamientos judíos de la Franja de Gaza.
2007._ Hamas se apodera del control de la Franja de Gaza y rechaza la autoridad de Abbas como Presidente de la ANP, lo acusa de ceder ante Israel. Estados Unidos organiza la Conferencia de Annapolis, con la que el Gobierno de George W. Bush intenta resucitar el proceso de paz.
Esperan palestinos aliviar crisis
JERUSALÉN (NTX)._ Los palestinos esperan la visita del Presidente George W. Bush con la esperanza de aliviar su profunda crisis interna y de concretar la creación de un Estado independiente de Israel en Gaza y Cisjordania.
Bush viaja a Medio Oriente con el objetivo de dar continuidad a los acuerdos de la reciente Cumbre de Annapolis, que buscan poner fin al largo conflicto entre palestinos e israelíes.
El panorama del lado palestino es poco alentador debido a la grave crisis económica y política, aunada a la violencia que se registra constantemente entre grupos rivales y a las incursiones militares ordenadas por Israel contra presuntos terroristas.
Gobernada en exclusiva por Hamas (Movimiento de Resistencia Islámica) desde junio de 2007, cuando los islámicos se rebelaron contra la autoridad de Abbas, la Franja de Gaza se ha convertido en una plataforma de ataque contra Israel.
Un informe publicado al final de año por el Servicio de Seguridad Israelí señala que más de 2 mil 600 cohetes y morteros fueron disparados contra el territorio israelí durante 2007 desde Gaza, con lo cual Israel justifica sus constantes incursiones militares.
El Primer Ministro israelí, Ehud Olmert, considera que Gaza no es parte del proceso de paz que alienta George W. Bush para dar a los palestinos un Estado independiente, al menos no mientras Hamas se niegue a cesar el terrorismo y aceptar la existencia de Israel.
Este proceso debe concluir antes de que finalice el mandato presidencial de Bush en enero de 2009 y, para impulsarlo, el dirigente estadounidense visitará la región.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.
