"Provoca 'apagón' ciclón en Filipinas"
LEGAZPI, Filipinas (AP)._ El ciclón Hagupit dejó provincias enteras sin electricidad en Filipinas, provocó tres muertes y envió a más de 900 mil personas a albergues antes de debilitarse ayer, sin causar el nivel de devastación que otra tormenta dejó en la región central del país el año pasado.
Las inundaciones poco profundas, chozas dañadas y carteles de comercios o tejados de hojalata arrancados por el viento eran un paisaje común en el país el domingo, pero no había noticias confirmadas de muertes o de daños importantes, después de que Hagupit se abatiera contra Samar Oriental y otras provincias insulares.
La tormenta presentaba vientos sostenidos máximos de 140 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 170 kph, considerablemente más débiles que en su momento de plenitud pero aún de potencial peligroso, según los meteorólogos.
El tifón, que tocó tierra en Samar Oriental el sábado por la noche, avanzaba despacio, descargando intensas lluvias que podrían provocar deslaves e inundaciones.
Más de 800 mil personas acudieron a unos mil refugios y lugares seguros, traumatizadas por las muertes y la destrucción generalizada que causó el año pasado el tifón Haiyan. El gobierno, respaldado por los 120 mil soldados del ejército, realizó un amplio despliegue de prevención con un objetivo de cero víctimas.
Rhea Estuna, una madre de 29 años, huyó el jueves a un centro de evacuación en Tacloban, la ciudad más golpeada por Haiyan el año pasado, y esperó atemorizada mientras Hagupit lanzaba viento y lluvia contra la escuela donde estaba refugiada con su familia, y donde todavía permanecen.
Cuando se asomó al exterior ayer, dijo haber encontrado un resultado muy distinto del que presenció el año pasado tras el paso de Haiyan.
"No había cuerpos tirados en la calle, ni grandes montículos de escombros", dijo por teléfono celular.
"Gracias a Dios este tifón no fue tan violento".
Haiyan mayó a miles de personas y allanó pueblos enteros con fuertes vientos y olas similares a las de un tsunami, la mayoría en el área de Tacloban.