"Reencuentro familiar"
CARACAS (NTX/UNIV)._ Las ex rehenes de las FARC, Clara Rojas y Consuelo González, protagonizaron ayer, después de seis años en poder de la guerrilla colombiana, un emocionado reencuentro con sus familiares en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía y que sirve a Caracas.
Rojas y González bajaron del avión ejecutivo Falcon, que las trajo desde la localidad venezolana de Santo Domingo, en la frontera con Colombia, y de inmediato se abrazaron con sus familiares en la losa de la terminal aérea.
La familia de la ex congresista González vestía camisetas blancas con la leyenda "¡Libertad para todos ya!" y portaba flores del mismo color que entregaron a la liberada por las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
González no se apartó en ningún instante de su nieta, a quien conoció en ese momento, y la tuvo en sus brazos mientras saludó a toda su familia y algunos conocidos que estaban en el lugar.
La ex candidata a la Vicepresidencia de Colombia se fundió en un abrazo con su madre, Clara González, y dialogó con otras personas que estaban en los alrededores recibiendo a las ex rehenes del grupo rebelde.
Celebra México liberación
El Gobierno de México a través de la Secretaria de Relaciones Exteriores se congratuló por la liberación de dos de las rehenes que mantenían en su poder las FARC la mañana de ayer.
"México expresa su reconocimiento al Gobierno de Colombia por la disposición mostrada para llevar a buen término esta misión humanitaria, como una clara respuesta al sentir de todos los sectores de la sociedad colombiana", expresó la Cancillería a través de un comunicado de prensa.
Se trata, detalló, de la doctora Clara Rojas, compañera de fórmula de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, y de la ex congresista Consuelo González de Perdomo.
"México hace extensivo este reconocimiento a la Cruz Roja Internacional por las gestiones y la coordinación realizadas para concretar la liberación, así como al Gobierno de Venezuela y a las demás partes que apoyaron el operativo", agregó el comunicado.
La SRE manifestó que México hace votos para que esta acción de las FARC, en respuesta a las peticiones de la sociedad colombiana y de la comunidad internacional, contribuya a lograr la paz y la concordia en Colombia.
Reiteró su llamado para la pronta liberación del resto de los rehenes que aún permanecen en poder de la guerrilla colombiana y cuyo cautiverio lastima a sus familias y a la comunidad colombiana en su conjunto.
Aplauden misión humanitaria
Gobiernos alrededor del mundo y organizaciones internacionales se congratularon por la liberación de Clara Rojas y la ex congresista Consuelo González.
Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia y la Unión Europea aplaudieron el éxito de la operación y confiaron que sea un paso hacia la puesta en libertad de todos los cautivos de la principal guerrilla colombiana.
Las cancillerías de Brasil, Chile y Ecuador también aplaudieron y se congratularon por la liberación, al tiempo que se pronunciaron porque sean liberados todos los demás retenidos por las FARC.
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, calificó la liberación de González y Rojas, como un primer paso esperanzador en la solución de la cuestión humanitaria que afecta a Colombia.
La organización Amnistía Internacional se sumó a los elogios y pidió que las FARC hagan lo mismo con los demás cautivos.
FLECHAZO GUERRILLERO
Amor en cautiverio
Clara Rojas encontró el amor durante su cautiverio; de esa relación nació Emmanuel
BOGOTÁ (NTX/AP)._ La abogada colombiana Clara Rojas se convirtió ayer en la primera prisionera política de las FARC en ser liberada por el grupo rebelde, tras permanecer cautiva durante casi seis años.
Junto con Ingrid Betancourt, la jurista de 43 años se convirtió en uno de los íconos de la lucha que libran los familiares de los secuestrados plagiados, luego de que se conociera que Rojas había tenido un hijo en cautiverio, fruto de su relación con un guerrillero.
La vida de Rojas estuvo ligada a Betancourt desde 1991, cuando ambas políticas se vincularon al recién creado Ministerio de Comercio Exterior, que estaba encabezado entonces por el titular de Defensa, Juan Manuel Santos.
En ese trabajo, Rojas y Betancourt forjaron una fuerte amistad, al punto que la primera se convirtió en asesora personal de la líder del partido Verde Oxígeno y en su compañera de fórmula cuando Ingrid decidió postularse a la elección presidencial de 2002.
La campaña proselitista quedó trunca el 23 de febrero de ese año, cuando ambas candidatas fueron retenidas por un comando de las FARC cuando se desplazaban en automóvil por una carretera del suroccidental departamento de Caquetá.
Pese a que los guerrilleros les comunicaron que su objetivo era llevarse consigo a Betancourt como prisionera, Rojas se negó a abandonar a su amiga, por lo que también fue capturada y llevada al interior de la selva, perdiéndose todo rastro de ella.
Después, Colombia se enteraría con asombro de que Rojas había encontrado el amor durante su largo cautiverio, del que nació Emmanuel, lo cual provocó la inmediata movilización de los medios de comunicación para exigir la liberación del bebé y su madre.
El nacimiento en cautiverio del pequeño Emmanuel despertó la solidaridad de gobiernos europeos y latinoamericanos, incluido el venezolano, que desde entonces exhortaron a las FARC a dejar en libertad al menor y a su madre.
Tuvo a su hijo los primeros 8 meses de nacido
Clara Rojas reveló ayer que a su hijo Emmanuel solamente lo tuvo en su poder por ocho meses después de nacido en cautiverio.
"Ellos (los guerrilleros) me decían que estaba bien, que no me preocupara, pero yo no tenía noticias del niño. Yo desde el primer momento pedí que me lo entregarán.
"Nació el 16 de abril de 2004. Era lo más pequeñito, lo más lindo. Lo que más me impactó fue su sonrisa y por supuesto su llanto. Era lindo", dijo Rojas en declaraciones telefónicas.
PÉRDIDA SENTIMENTAL
Viuda raptada
SUMARIO: Mientras Consuelo González
BOGOTÁ (NTX)._ La ex congresista Consuelo González, quien ayer fue liberada por las FARC, es una popular dirigente que forjó su carrera política en el sureño departamento del Huila y que enviudó durante su rapto de seis años.
González, quien fue plagiada por la insurgencia el 10 de septiembre de 2001, fue una de las primeras figuras políticas en ser retenidas por las FARC para presionar un canje por unos 500 rebeldes en prisión.
La ex Diputada liberal, madre de dos hijas, Patricia Helena y María Fernanda, cayó en un retén que el grupo rebelde instaló entre las localidades de Pitalito y Neiva, en el sur de Colombia, con el propósito de secuestrarla.
La familia de González, de 57 años de edad, no tenía noticias de su condición en cautiverio desde agosto de 2003, cuando se divulgó una carta en la que sugería, junto con otros rehenes, la mediación internacional para conseguir su libertad.
González es una connotada líder política del sureño departamento del Huila, por el cual fue elegida en 1998 Representante a Cámara, cargo que ocupaba en el momento de su plagio.
La felicidad de González por recuperar su libertad contrastará, sin embargo, con el dolor de haber perdido hace dos años a su esposo, el también ex congresista y empresario Jairo Perdomo, quien falleció mientras ella estaba secuestrada.
En cautiverio, la radio fue la única compañía de la ex congresista, pues a través de ella recibió durante los últimos años los mensajes que en las noches le enviaban sus hijas por medio del programa "Las voces del secuestro".
Por ello, en la que se conoció como su única prueba de supervivencia, la ex Diputada le pidió a su familia no parar de enviarle mensajes radiales para mantener la esperanza de regresar a su hogar y reencontrarse con su familia.
Las hijas de González nunca perdieron la ilusión de verla de nuevo en casa y por eso mantuvieron casi intacto el lugar donde dormía su madre para darle la bienvenida, junto con sus amigos y vecinos.
PERFIL UNO
Clara Rojas
Edad: 44 años
Trayectoria: Abogada bogotana; fue compañera de fórmula y jefe de la campaña de la ex candidata presidencial del partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt.
PLAGIO: Fue secuestrada, junto a Betancourt, el 23 de febrero de 2002 por las FARC. Es madre de un niño de tres años, Emmanuel, quien nació durante el cautiverio.
PERFIL DOS
Consuelo González
Edad: 57 años
Trayectoria: Ex congresista colombiana
RAPTO: Fue plagiada el 10 de septiembre de 2001 por las FARC. Durante su cautiverio González perdió a su esposo, el ex congresista Jairo Perdomo, quien murió el 4 de enero de 2003 a consecuencia de una afección cardiaca.
Intimidad: González tiene dos hijas: María Fernanda, y Patricia Helena, quien tiene una hija de dos años, María Julia, que ahora podrá conocer a su abuela.
PROCESO
Cronología de la liberación de Clara Rojas y Consuelo González:
2007
Junio._ Las FARC anuncian la muerte de 11 diputados del departamento colombiano del Valle del Cauca, que mantenían secuestrados desde 2002, en un hecho que continúa sin ser aclarado.
Uribe Vélez excarceló al jefe rebelde Rodrigo Granda, conocido como el "canciller de las FARC", y a otros 200 guerrilleros en prisión.
Durante el mismo mes, Granda aseguró en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia que Ingrid Betancourt estaba viva, desmintiendo versiones de prensa en el sentido de que había muerto en cautiverio.
Agosto._ El Presidente de Colombia avaló a su par venezolano Hugo Chávez y a la Senadora opositora Piedad Córdoba para ser facilitadores de un acuerdo humanitario con las FARC.
Noviembre._ Uribe Vélez dio por terminada la gestión de Chávez y de Córdoba, tras acusarlos de romper un acuerdo de palabra de evitar contactar con el alto mando militar colombiano.
Este hecho generó pesar en los familiares de los secuestrados que confiaban en el éxito de las gestiones que adelantaba Chávez.
Dos días antes de terminar el mes, efectivos policiales capturaron a un grupo de presuntos miembros de las FARC en Bogotá, en cuyo poder encontraron cinco videos, fotografías digitales y cartas de 16 rehenes, entre ellos de Betancourt.
Diciembre._ Las FARC anunciaron la liberación de Rojas, de su hijo Emmanuel y de la ex congresista Consuelo González de Perdomo, como un gesto de desagravio a Chávez y a Córdoba.
Hugo Chávez anuncia el día 26 un nuevo intento de rescate, para lo cual las FARC le proporcionarían las coordenadas en Colombia donde serían entregadas Rojas, González y el menor Emmanuel.
En el operativo, anunciado en Caracas por Chávez, se crea una comisión internacional integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador y Francia, la cual supervisaría la operación.
El último día de 2007, las FARC declaran el fracaso de la llamada "operación Emmanuel", debido a que el Ejército de Colombia realizaba maniobras militares en la zona donde serían entregados los rehenes.
Horas después, el Presidente Uribe Vélez rechaza la versión de las FARC y afirma que la operación fracasó porque los rebeldes no tenían en su poder a Emmanuel.
El Gobierno de Colombia aseguró que ese niño se encontraba en un centro de asistencia al que había sido llevado de manera clandestina en 2005.
2008:
Enero._ Pruebas de ADN ordenadas por el Gobierno colombiano confirmaron el 4 de este mes que el niño Juan David Gómez era en realidad Emmanuel, en un hecho que fue confirmado posteriormente por las FARC y por un laboratorio español el 9.
El proceso para la liberación de Rojas y González renació el 9 al anunciar las FARC su disposición a poner fin a su secuestro, para lo que dio a Chávez las coordenadas de entrega.
Ayer se concretó la liberación en un lugar selvático de los municipios de San José del Guaviare, El Retorno y Miraflores, distantes 400 kilómetros al sureste de Bogotá, Colombia.