En Mazatlán, ni los perros de raza, ni los mestizos se salvan de ser abandonados, lamenta activista
En Mazatlán existe un problema serio de animales abandonados en las calles, a riesgo de que cuando fueron recibidos con emoción en un hogar en su etapa de cachorros, en edad adulta mueran atropellados, en peleas callejeras o enfermedades, o desnutridos.
La presidenta de la Asociación Civil Amigos de los Animales, Alejandra Alcocer Sánchez, dijo que ni los perros o gatos de pedigrí se salvan de vivir en las calles o morir en agonía.

Manifestó que pocas personas son conscientes de la responsabilidad que conlleva tener una mascota en casa.
“Ninguno se salva del abandono y el maltrato, nosotros hemos visto que aquí los perros de raza, como los criollos-mestizos, corren la misma suerte, como las personas no los educaron cuando los adquirieron, se enfadan de ellos y pues lo más fácil es el abandono, no importa lo que pagaron”, destacó.

“Muchas veces es por la falta de paciencia o de tiempo, por eso cuando se adopta, debe uno primero pensar que esa adopción puede ser de 10, 12, 15 o hasta más años, entonces debe tener el tiempo, la paciencia, ser responsable y sobre todo el dinero, porque una mascota genera ciertos gastos”.
Expuso que en el Fraccionmiento Pradera Dorada y otras zonas periféricas de la ciudad son los lugares donde más animales en situación de calle han detectado.

“Hay muchos, pero obviamente pues Pradera, o sea, es un lugar donde tanto gatos como perros están en situación no fea, horrible, donde se encuentran los animales con garrapatas, con TBT, que es un tumor venéreo transmisible, cáncer, sin ojos, golpeados”.
Alcocer Sánchez especificó que las autoridades dejaron de dar atención al problema, pues en la primera administración de “El Químico” traían un programa donde recogían animales de la calle y los esterilizaban.

Comentó que la principal recomendación, y que le puede dar solución a esta situación, es la esterilización, aunque hay muchas personas que se molestan, por lo que lo más adecuado es evitar la reproducción de los mismos y así anden en las calles, además, ellos también sufren esclavitud sexual para generar dinero.
“Tuve un perrita que le pusimos Pancha, servía para tener más perritos y cuando se enfermó porque le salió un tumor, la echaron para la calle, literal, estaba muy débil, era una pitbull”.

Por fortuna, Pancha, quien era de la Colonia Francisco Villa, encontró un hogar que la adoptó, aunque no todos corren con la misma suerte.
Alcocer Sánchez mostró alrededor de 30 animales que en la asociación bañan, alimentan, rescatan y buscan un hogar, pero para ello requieren donativos y voluntarios.
Aclaró que no siempre pueden recibir a todos, pues no reciben ningún recurso de gobierno y el dinero no les alcanza.
Hizo un llamado a la ciudadanía para no maltratar animales y hacer consciencia sobre su condición y comentó que si alguien está interesado en apoyar a la fundación con donativos o voluntariado, ellos tienen las puertas abiertas.
“Yo tengo un señor retirado que viene lunes, miércoles y viernes y está todo el tiempo en el pabellón con los gatos, juega con ellos, los educa y está muy pendiente de que no se peleen”.

Comentó que estudiantes que quieran realizar su servicio social en el lugar también pueden comunicarse con la asociación y reciben a los jóvenes interesados, pues de hecho tienen tres personas que reciben un apoyo económico por sus servicios y dos voluntarios sin ayuda monetaria.
La activista dijo que la asociación siempre está necesitando de croquetas, vitaminas, medicinas, papel periódico, juguetes que a veces venden en un bazar, y sobre todo recurso que utilizan para pagar los servicios de agua, luz y consultas veterinarias de los animales.
Para quien guste aportar o recibir más información al respecto, puede comunicarse al 6699864235, y si alguien quiere ayudar económicamente, puede hacerlo a la cuenta Santander 5579 1003 2457 0660.